EL CONGRESO Y EL SENADO APRUEBAN POR UNANIMIDAD UN "FONDO DE PREVISIONES SOCIALES" PARA EX PARLAMENTARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las mesas del Congreso de los Diputados y el Senado aprobaron este mediodía por unanimidad la creación de un "Fondo de previsiones sociales" para complementar las pensiones de ex parlamentarios que hayan tenido escaño en las Cámaras durante más de siete años.
Una reunión conjunta de ambas mesas aprobó con los votos de todos los grupos esta iniciativa, que entrará en vigor la próxima legislatura, aunque ya se podrán beneficiar de ella los parlamentarios a los que afectaría si se aplicase hoy, según informaron a Servimedia fuentes parlamentarias.
El plan, que contó también con el respaldo de los portavoces de los grupos parlamentarios, tiene como objetivo situar a los parlamentarios de las Cortes Generales "a la altura de los de toda Europa", y resolver de forma general cuestiones que hasta el momento se planteaban y solucionaban caso por caso.
El mecanismo acordado es la creación de un fondo con cargo a los Presupuestos de las Cortes Generales, que permitirá que los pagos sean "asumibles" y atender distintas situaciones, tanto de los propios ex parlamentarios como de las viudas e hijos menores de 25 años.
El Congreso y el Senado asumirán el pago a la Seguridad Social de las cotizaciones de diputados o senadores que acumulen más de siete años en las Cámaras mientras encuentran empleo retribuido. Además, se les otorgará una indemnización equivalente a un mes de sueldo por el número de años durante los que hayan sido parlamentarios.
Por otro lado, a los ex parlamentarios que tras haber cotizado la cuantía máxima cesen en su actividad parlamentaria y obtengan un trabajo en el que su cotización sea menor, las Cortes Generales les compensarán la jubilación para que cobren la pensión máxima.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2006
G