EL CONGRESO RETRASA LA APROBACIÓN DE LA LEY DE OPAS A 2007
- Afecta a las tomas de posición de Acciona, ACS y Sacyr en Endesa, Iberdrola y Repsol YPF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Economía y Hacienda ha pospuesto la aprobación de la ley de reforma del mercado de valores en materia de ofertas públicas de adquisición, conocida como ley de opas, hasta el mes de febrero.
Estaba previsto que la comisión aprobara hoy el citado texto legal, tras haber concluido los trabajos en ponencia. Sin embargo, los grupos se van a tomar varias semanas más para estudiar aproximaciones en las enmiendas presentadas al texto.
La ley establece que habrá que lanzar una OPA por el 100% de una empresa cuando se adquiera el 30% de los derechos de voto, frente al 25% vigente en la actualidad.
Para quienes tienen ya entre un 30% y un 50% del capital de una empresa, deberán comprar el 100% bien cuando superen el 50%, bien cuando adquieran un 5% a lo largo de un año.
Con la norma desaparecen las opas parciales, aquellas que debían lanzar los titulares de más de un 25% del capital que querían aumentar su participación pero sin llegar al 100%.
La ley incorpora preceptos como la venta forzosa de la participación en una OPA si el comprador supera el 90% o el derecho de reciprocidad, que permite a quien sufre una OPA defenderse del adquiriente si es extranjero y en la legislación de su país existe esta opción.
El retraso en la entrada en vigor de todas estas modificaciones puede afectar a algunos movimientos de los mercados. Empresas como Acciona (en Endesa), ACS (en Iberdrola) o Sacyr (en Repsol YPF) han expresado su disposición a comprar participaciones de esas compañías hasta el límite que les obligue a lanzar una OPA.
Hoy es del 25%, pero con la nueva ley será del 30%, lo que permitiría aumentar a las constructoras su peso en las energéticas sin lanzas una OPA.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2006
E