ABORTO

EL CONGRESO RECOMIENDA UNA LEY DE ABORTO LIBRE DESDE LOS 16 AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

Las recomendaciones sobre la reforma de la legislación del aborto que el Congreso de los Diputados enviará al Gobierno proponen, tal y como se anunció la semana pasada, una ley de plazos combinada con supuestos, en la que se permita interrumpir el embarazo de forma libre y sin consentimiento paterno, también a las chicas de entre 16 y 18 años.

El texto que contiene éstas y otras recomendaciones aglutina las conclusiones obtenidas en la subcomisión encargada de estudiar la reforma de la legislación del aborto en España y se aprobó finalmente hoy en la Comisión de Igualdad, donde se rechazó el voto particular del PP.

En principio, habían presentado voto particular, además del PP, IU, ERC y el Grupo Mixto, pero tras llegar a varios acuerdos con el PSOE lo retiraron en el debate de la comisión, que tuvo que cambiar de sala cuando ya había empezado por falta de espacio y que contó con varias llamadas de atención de la presidenta, Carmen Calvo, por la falta de silencio de los diputados.

Tal y como se anunció la semana pasada, el texto final no determina el plazo exacto hasta el que las mujeres tendrán libertad absoluta para abortar y sí fija, en cambio, algunos de los supuestos que deberían ser válidos para que las mujeres pudieran interrumpir su embarazo fuera del plazo fijado por la ley.

Entre estos supuestos, el texto aprobado hoy habla de "graves anomalías físicas o psíquicas en el feto" o "malformaciones o enfermedades graves en el mismo incompatibles con la vida", indicaciones con las que está en desacuerdo el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), por ir en contra de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El dictamen que llegará al Ejecutivo incluye, después de las modificaciones introducidas tras los acuerdos alcanzados entre el PSOE y los grupos de izquierdas, la regulación de la objeción de conciencia, pero sólo para los profesionales directamente implicados en la realización del aborto; en ningún caso para aquéllos otros que no lo estén de forma directa.

Del mismo modo, el texto de conclusiones engloba la regulación del aborto dentro de "una nueva normativa sobre derechos y salud sexual y reproductiva" que prevenga embarazos no deseados y habla de incluir métodos anticonceptivos de última generación en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), para que esta prestación sea "universal y accesible para todas las mujeres y especialmente para las más jóvenes".

Según dijo en el debate la diputada socialista Carmen Montón, la reforma de la legislación sobre el aborto es necesaria por muchas cuestiones, pero sobre todo, de tipo práctico. Se trata, resumió, de dar mayor seguridad y garantía jurídica a mujeres y profesionales médicos.

Por su parte, Sandra Moneo, del PP, criticó que los padres "no tengan nada que decir" cuando sus hijas de 16 años quieran abortar y calificó de "ligero" y "banal" el debate de la subcomisión del aborto.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2009
I