EL CONGRESO RECHAZA UNA INICIATIVA DE IU PARA REGULAR LOS DERECHOS LABORALES DE LOS PERIODISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados rechazó esta tarde tramitar una iniciativa de Izquierda Unida para regular los derechos laborales de los periodistas, que sólo contó con el respaldo del Grupo Mixto, y a la que se opusieron PSOE, PP y Coalición Canaria.
La diputada de Izquierda Unida (IU) Isaura Navarro denunció que, con el rechazo del Grupo Socialista, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "va a faltar a sus palabras sino a todo su discurso".
Considera que "es curioso" que el partido que sustenta al Gobierno rechace esta iniciativa, porque "esto no es lo que decía el señor Zapatero cuando era candidato a la Presidencia", momento en el que se comprometió a regular esta profesión y afrontar la precariedad laboral.
"¿Será sencillamente que también le pesan al Gobierno socialista los intereses empresariales de los medios de comunicación?", se preguntó Navarro, "Están actuando de la misma manera que el PP".
La diputada de IU aseguró que no le extraña que, tal y como revelan las encuestas, los ciudadanos "no confíen en los políticos que más salen en los medios de comunicación, en el PP y el PSOE", aunque se extienda esta desconfianza a la política en general.
Insistió en la necesidad de poner en marcha esta iniciativa, teniendo en cuenta que el Estatuto del Periodista que se tramita en el Congreso "lleva un retraso de más de un año y se han realizado sólo siete de las 44 comparecencias previstas".
Olaia Fernández, del BNG, respaldó la propuesta de IU, para combatir la "injusta legislación laboral de la que son víctimas los periodistas", aunque nadie piensa en la "trastienda" de una profesión que desde fuera consideran "bohemia".
"ESTAMOS TRABAJANDO EN ELLO"
El ponente del PSOE, Pedro Muñoz, remarcó el compromiso de su partido con la libertad de expresión y el pluralismo, y "estamos trabajando en ello" en el marco de la Comisión Constitucional, donde se debate el Estatuto del Periodista Profesional. Ofreció a IU su "apoyo y consenso" para sacar adelante el Estatuto, y le emplazó a retirar la iniciativa.
El diputado socialista agregó que el fraude de ley en materia laboral "tendrá que ser corregido por la vía de los tribunales, o de la negociación colectiva antes de llegar a esta cuestión", e insistió en que "lo que hay que hacer es buscar la fórmula pero sabiendo cuál es la situación y analizando cada uno de los casos".
El secretario de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, se opuso a esta proposición de ley porque "rompe la pauta general de nuestro derecho laboral y es, en sí misma, anómala", cuando "no estamos hablando de un problema específico de las empresas periodísticas".
Para Elorriga, IU propone "una regulación compleja, que incide en derechos fundamentales, con grado de madurez insuficiente, y que no cuenta en absoluto con el consenso de la profesión periodística", lo que demuestra que "no le preocupa nada la precariedad que pueda existir en esa profesión", o de lo contrario no haría propuestas "manifiestamente inviables".
Luis Mardones, portavoz de Coalición Canaria, considera que esta propuesta "ni es oportuna, ni es conveniente, ni es consecuente con el ordenamiento sindical y laboral español", además de que es "contraria a los intereses de los profesionales del periodismo".MUY NECESARIA, PERO ME ABSTENGO
Las formaciones nacionalistas se abstuvieron, por considerar que debe esperarse a la aprobación del Estatuto del Periodista Profesional. Así justificó su voto Jordi Xuclá, de CiU, quien aseguró a IU que estará "a su lado para agilizar la tramitación" de este Estatuto y conseguir que se apruebe en esta legislatura.
En el mismo sentido, Joan Tardá, portavoz de ERC, indicó que la propuesta de IU "no solamente es interesante, sino muy necesaria", pero justificó su abstención en que es el Estatuto del Periodista lo que "esperan y desean los periodistas".
El diputado del PNV José Ramón Beloki dijo que la precariedad laboral no es exclusiva de esta profesión, por lo que abogó por "planteamientos más horizontales", y aprovechó su intervención para denunciar el cierre del diario "Egunkaria".
Elorriaga le replicó que ese periódico está cerrado "porque los tribunales de justicia han apreciado una vinculación criminal con la banda terrorista ETA. A nadie se le agrede en ninguna parte del territorio español por utilizar una lengua dentro de las cooficiales".
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2006
E