EL CONGRESO RECHAZA UNA INICIATIVA DE IU PARA FACILITAR LA APOSTASÍA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados rechazó esta tarde una proposición no de ley de IU-ICV en la que emplazaba al Gobierno a regular el derecho a la apostasía y fijar un procedimiento con garantías y sin trabas para dejar de pertenecer de manera expresa a la confesión católica.
La iniciativa, que sólo contó con el respaldo de ERC, instaba al Ejecutivo a "estudiar las reformas legales y llevar a cabo acuerdos con las diferentes confesiones para establecer un procedimiento que permita de forma rápida y con garantías causar baja de las religiones a todos los efectos legales y económicos posibles".
En esta proposición no de ley, la formación liderada por Gaspar Llamazares reclamaba también las reformas necesarias para obligar a la Iglesia a formalizar "la inscripción expresa en sus asientos de la baja y la supresión de los datos personales que obren en sus registros".
La portavoz de Justicia de IU-ICV en el Congreso, Isaura Navarro, argumentó en la defensa de esta iniciativa, que sólo contó con el respaldo de ERC, que "tanto al intentar la apostasía como en su reconocimiento oficial por parte de las religiones el proceso resulta muy lento e incierto en su resolución".
"En la mayoría de casos queda sin constancia ni efecto alguno. Concretamente, a día de hoy, no se ha establecido un sistema que garantice la baja o el acto de no pertenencia a la religión de la persona que en su día fue bautizada y con posterioridad decide libremente no formar parte de la misma, y que ésta se inscriba en los archivos oportunos", apuntó.
La diputada de IU-ICV reclamó el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales, que "obliga a cualquier organización, iglesias incluidas, a eliminar de sus archivos toda referencia sobre datos personales y privados sencillamente con la petición en ese sentido por parte del interesado".
Concluyó que sólo de esta manera se evitaría que la Iglesia utilice los registros de bautismo para "aumentar artificiosamente su número de fieles en determinadas estadísticas para obtener mayores privilegios sociales y económicos, sin preocuparles demasiado la integridad de las creencias de dichos fieles".
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2006
E