EL CONGRESO RECHAZA TRASLADAR LA LEY DE PAREJAS DE HECHO DE CATALUÑA AL AMBITO ESTATAL

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso rechazó hoy una proposición de ley del Grupo Socialista cuya finalidad es trasladar al ámbito estatal la ley de uniones estables de parejas aprobada por el Parlamento de Cataluña, que entró en vigor en julio del pasado año.

El diputado socilista Jordi Pedret, que reprochó al PP tener bloqueada en la Cámara la ley estatal de parejas de hecho, explicó que la entrada en vigor de la ley de uniones estables de Cataluña plantea el problema de qué vía procesal es la adecuada para la resolución de los conflictos de estas parejas.

Añadió que, dado que el Estado tiene competencia legislativa exclusiva en materia procesal, resulta necesario llevar a cabo las reformas procesales que provean la solución de los problemas suscitados por la inadecuació del procedimiento civil de menor cuantía a la resolución de cuestiones que claramente pertenecen al ámbito del Derecho de Familia, para el que existen procedimientos especiales.

Por su parte, los representantes de Coalición Canaria, Grupo Mixto y PNV coincidieron con el PSOE en criticar al PP por no impulsar una ley de parejas de hecho estatal, que recoja claramente cuáles son los cauces procesales a los que deben acudir estas parejas en caso de conflictos.

Manuel Silva, de CiU, rechazó la propusta del PSOE, por plantear una cuestión en la que la Generalitat de Cataluña tiene competencia recogida en el artículo 9.3 de su Estatuto.

Finalmente, el diputado del PP Jorge Trias, que criticó que la propuesta del PSOE estaba mal planteada técnicamente, aseguró que su formación tiene la voluntad de llegar a un consenso con todos los partidos para que en España exista una regulación específica para las parejas homosexuales.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1999
J