EL CONGRESO RECHAZA REDUCIR DE 22 A 15 AÑOS EL ACCESO A LA PENSION DE VIUDEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso rechazó esta tarde con los votos del PP y CiU sendas proposiciones de Ley presentada por IU y PSOE para reducir de 22 a 15 años los años de cotización a la Seguridad Social para que las viudas tengan derecho a la pensión de viudedad, incluso si l marido no estuviese de alta en el momento de su muerte.
El diputado de IU Pedro Vaquero argumentó que su iniciativa, que intenta mejorar la prestaciones de la Seguridad Social, se justifica por razones de equidad y solidaridad con otras prestaciones sociales como la jubilación.
Vaquero señaló que, en un país con 3,2 millones de parados y con un mercado laboral en "precario", situar en 22 años la cotización para que las viudas puedan cobrar una pensión es "un listón muy duro de superar".
Po su parte, la diputada del PSOE María Isabel López i Chamosa señalo que la iniciativa pretende corregir "una injusticia social", que el PP introdujo en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 1998, al elevar a 22 años el número de años cotizados para cobrar una pensión de viudedad.
Chamosa pidió el apoyo del PP y de CiU a estas proposiciones, por considerar que esta situación que afecta a miles de viudas debe ser corregida ahora y no esperar a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generles de 1999.
Por su parte, el diputado de CiU Francesc Homs recriminó a la diputada socialista que pidiera el apoyo de su grupo, cuando el PSOE tuvo 14 años para resolver esta cuestión y no lo hizo. Homs dijo que la solución que proponen ahora IU y PSOE llegará por un procedimiento "más rápido", que será en enero del próximo año con la ley de Acompañamiento de los Presupuesto Generales de 1999.
La diputada del Grupo Popular María Reyes Montseny también recriminó al PSOE que no haya solucionado ese problema cuando estaban en el Gobierno y señaló que está cuestión se resolverá en los próximas cuentas del Estado.
El diputado del Grupo Mixto Ricardo Peralta por NI mostró su respaldo a las iniciativas de IU y PSOE, no sólo por razones de equiparación, "sino porque el periodo de 22 años para cobrar esta prestación es demasiado largo".
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1998
J