EL CONGRESO RECHAZA LA PROPOSICION NO DE LEY DEL PP QUE INSTABA AL GOBIERNO A ACELERAR LA IMPLANTACION DE LA RDSI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados rechazó hoy con el voto del PSOE una proposición no de ley presentada por el PP que instaba al Gobierno a tomar las medidas necesarias para acelerar la implantación de la Re Digital de Servicios Integrados en España (RDSI), como eje del sistema de telecomunicaciones del país.
Según el diputado popular Felipe Camisón, "nuestro país se está descolgando en el establecimiento operativo de la RDSI, en comparación con el resto de países de nuestro entorno".
Camisón declaró ante el pleno de la Cámara Baja que mientras que en 1979 la Compañía Nacional Telefónica de España (CNTE) era "líder mundial en su especialidad", desde 1982, año en que comenzó a gobernar el Partido Socalista, "hemos pasado a 'farolillo rojo', como consecuencia inevitable de tanta improvisación, inoperancia y práctica de veleidades políticas en la promoción aprofesional del personal dentro de la empresa".
Asimismo, aseguró que para cumplir los objetivos marcados por el Consejo Europeo, "era preciso que la RDSI estuviera operativa en todos los Estados miembros antes de 1988".
PROMESAS INCUMPLIDAS
Sin embargo, el Grupo Parlamentario Popular acusó al Ejecutivo de haber prometido la implantación e la RDSI entre 1990 Y 1991 en Barcelona, Bilbao, Valencia, Málaga, Zaragoza, Alicante, Palma de Mallorca, Valladolid, Oviedo, La Coruña y Vigo, y no haber cumplido el compromiso.
Por su parte, el diputado del PSOE Gerardo Torres rechazó estas críticas y aseguró que la Red Digital de Servicios Integrados española, que permitirá transmitir datos, texto e imagen a través de una única red, "se pondrá en funcionamiento durante los próximos meses".
El PSOE votó en contra de la iniciativa del PP al coniderar que "no tiene sentido instar al Gobierno a hacer lo que ya está haciendo".
DIGITALIZACION
Torres dijo que Telefónica ya está acometiendo la digitalización de las líneas y terminando de instalar la red de fibra óptica. "Cuando la malla de fibra óptica esté totalmente terminada", agregó, "previsiblemente este año, será una de las más completas de Europa".
El Grupo Parlamentario Catalán y el CDS apoyaron la propuesta del PP. El diputado centrista Carlos Revilla resaltó la necesidad de acaba con el monopolio de Telefónica y liberalizar el servicio.
Según Gerardo Torres, "la liberalización de terminales y centralitas se va produciendo de manera paulatina, lo cual significa que va disminuyendo el monopolio de Telefónica".
(SERVIMEDIA)
12 Feb 1991