BANCO ESPAÑA

EL CONGRESO RECHAZA QUE EL NUEVO GOBERNADOR SEA ELEGIDO POR TRES QUINTOS DEL PARLAMENTO

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados rechazó hoy la proposición no de ley del PP por la que se insta al Gobierno a que el nuevo gobernador y el subgobernador del Banco de España sean elegidos por una mayoría de tres quintos de la Cámara Baja.

La iniciativa fue rechazada por 178 votos frente a 125 a favor, únicamente de los diputados del PP.

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, comparecerá el miércoles de la próxima semana, día 28, ante la Comisión de Economía y Hacienda, para comunicar el nombre del elegido por el Gobierno para gobernar durante los próximos seis años el ente regulador del sistema financiero.

Por el momento no se han iniciado los contactos entre el Gobierno y el PP para tratar de consensuar el nombre de los sustitutos de Jaime Caruana, actual gobernador, y de Gonzalo Gil, subgobernador del Banco de España.

El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Vicente Martínez- Pujalte, defendió que el Banco de España siguiera siendo un órgano "de perfil marcadamente técnico" y sin "debate político", en el que el gobernador y el subgobernador fueran consensuados por el Gobierno y la oposición.

"¿No les parecería razonable llegar a un acuerdo y dejar fuera del debate político el órgano que tiene que supervisar los ahorros de los españoles?", preguntó Martínez-Pujalte a los parlamentarios del PSOE.

"El señor Fernandez Ordóñez no reúne esas condiciones", ya que tiene un clarísimo perfil político" y ha estado "toda su vida ligado al Partido Socialista", agregó el diputado del PP, en referencia al ex secretario de Estado de Hacienda Miguel Ángel Fernández Ordóñez.

Desde ERC, Joan Puig celebró la llegada del PP a este liberalismo, después de una etapa en la que Jaime Caruana ha ejercicio su cargo de gobernador, al que llegó nombrado por el PP, de forma "intervencionista".

Sin embargo, reclamó que la mayoría para elegir al gobernador sea de cuatro séptimos y no de tres quintos, como quiere el PP, con el fin de que sea necesario contar con el apoyo de más grupos que los minoritarios.

LEY "ANTI-MAFO"

Desde el PSOE, el diputado Luis Ángel Hierro defendió la legitimidad de poder situar a un ex secretario de Estado como gobernador del Banco de España.

Recordó al PP que en 1998 modificó la ley de autonomía del Banco de España, cambiando la mitad de sus 30 artículos, pero sin tocar el referido al modo de nombramiento de gobernador y subgobernador, y que los populares no incluyeron esta propuesta en su programa electoral, sino que es una iniciativa "ad hoc" para "calentar" la situación ante la inminente designación del gobernador.

Hierro instó al PP a "acabar con este despropósito" y retó a los populares a aplicar esta medida si llegado el caso, "que va a tardar bastante", llegan a gobernar el país.

Por parte de IU-ICV, Gaspar Llamazares calificó de "broma" la iniciativa del PP y expresó su rechazo a las "leyes preventivas" y "de caso único", como la que pretende el PP, que tachó de "ley anti- MAFO", acrónimo con el que se conoce a Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Los populares indicaron que deberían estar contentos, por su cercanía a las posiciones liberales, de que Fernández Ordóñez fuera elegido gobernador.

El portavoz de Economía y Hacienda de CiU, Josep Sánchez Llibre, justificó su voto en contra de la propuesta del PP y preguntó a los populares por qué no la hicieron en sus ocho años de Gobierno, cuando hubiese sido aprobada por todos los grupos de la oposición.

Pedro Azpiazu, del PNV, indicó que al redactor de la iniciativa del PP "le habrá crecido la nariz como a Pinocho", ante la diferencia entre lo que ahora defienden los populares y lo que hicieron durante su etapa de Gobierno. Defendió que al nuevo gobernador habrá que juzgarle por cómo actúe en el cargo, no por su pasado.

Luis Mardones, de Coalición Canaria, anunció su rechazo a las iniciativas del PP y de ERC. A su juicio, el control parlamentario es suficiente para preservar que el gobernador del Banco de España no entra en arena política.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2006
E