EL CONGRESO REANUDA MAÑANA EL DEBATE SOBRE LA REFORMA DEL SERVICIO MILITAR

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados reanuda mañana, martes, el debate sobre la reforma del servicio militar y las Fuerzas Armadas, aplazado en abril a petición delPSOE por la proximidad de las elecciones municipales y autonómicas.

Durante la reunión de la ponencia que estudia esta reforma, el portavoz socialista en el área de Defensa, Pedro Moya, entregará a la oposición el borrador del nuevo modelo de FAS que el Gobierno pretende implantar antes de fin de año.

Según informaron fuentes socialistas, esta ponencia celebrará, previsiblemente, dos reuniones antes de emitir un dictamen sobre el borrador. A continuación, lo estudiará la Comisión de Defensa para u posterior debate en pleno, con toda probabilidad el último de este periodo de sesiones, a finales de junio.

El representante de IU, Antonio Romero, declaró hoy a Servimedia que su grupo proseguirá "dando batalla a los socialistas" en defensa de "un Ejército totalmente profesional y la reducción de los efectivos militares españoles".

Dado el complicado trámite de la reforma, podría llegarse al sorteo de los llamamientos de mozos de 1992, en noviembre, sin estar aprobada la nueva ley.

Por tato, serían los jóvenes que se incorporen a la "mili" en 1993 los primeros que disfrutarían de la reducción a nueves meses del servicio militar propugnada por el Ejecutivo.

INTERESES ELECTORALISTAS

El pasado 9 de abril, el PSOE comunicó a los restantes grupos parlamentarios su decisión de aplazar el debate sobre la reforma de las Fuerzas Armadas, al considerar que en plena liza electoral "no se daría el marco de serenidad necesario para abordar un asunto de tanta trascendencia", según alegó entonces edro Moya.

La oposición, especialmente PP e IU, juzgaron que el PSOE había actuado movido por "intereses electoralistas", ya que consideraban que unos comicios municipales y autónomicos no debía tener, "a priori", ningún efecto negativo sobre este debate.

Fue el tercer aplazamiento que sufrían los trabajos de la ponencia. Las elecciones vascas y la crisis del golfo Pérsico provocaron los anteriores retrasos.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1991
JRN