EL CONGRESO RATIFICA LA LIBERALIZACION DE LAS TELECOMUNICACIONES DEL PP

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy con los otos de los partidos que apoyan al Gobierno (PP, CiU, PNV y Coalición Canaria) el decreto del Ejecutivo para impulsar la liberalización del sector de las telecomunicaciones.

Asimismo, CiU y PNV alcanzaron al última hora un acuerdo con el PP para hacer que el decreto sea tramitado como proyecto de ley, y así introducir enmiendas a los aspectos que consideran no resueltos, como las modificaciones de la Ley de Cable.

Para el representante de CiU Luis Recorder dichas modificaciones son "arriesgadas"representan algún retroceso sobre la Ley de Cable que el anterior Gobierno pactó con la coalición catalana al final de la pasada legislatura.

Los convergentes intentarán también que las competencias para adjudicar licencias de cable correspondan a las comunidades autónomas, en lugar de los ayuntamientos, como plantea actualmente la ley, según han informado a Servimedia fuentes de esta formación política.

El ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, expresó, tras el debate parlamentario del decrto, que la tramitación como proyecto de ley "no tiene porque afectar a procesos que requieren urgencia, como el desarrollo del segundo operador", que recoge en uno de sus artículos, pero sí expresó sus dudas sobre la rápida convocatoria de concursos de cable.

Según el ministro, la tramitación del proyecto no afectará al segundo operador de telecomunicaciones "porque existe coincidencia entre los grupos políticos que respaldan al Gobierno en cuanto al modelo elegido, pero sí afectará a los concursos decable porque el reglamento que permitiría convocar concursos en cada demarcación no podrá ser remitido al Consejo de Estado".

Este aspecto, según Arias Salgado, dificultará la resolución de concursos y probablemente los retrasará, pero ya no será responsabilidad del Gobierno".

Asímismo, el responsable de Fomento explicó que el Gobierno se ha reservado a través de las modificaciones en la legislación de cable, la posibilidad de alterar el límite impuesto por la ley en las demarcaciones, 1,5 millons de abonados, y aseguró que el Ejecutivo podrá cambiar este aspecto siempre que sea propuesto por las comunidades autónomas.

Por su parte, los portavoces del PSOE e IU anunciaron su voto en contra del decreto, y en el caso del representante socialista, Genaro García Arreciado, advirtió que su grupo no presentará un recurso de incostitucionalidad contra el decreto, dado que existirá la posibilidad de alterarlo en forma de enmiendas.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1996
G