CONGRESO PPE. MARTENS ADMITE QUE FUE UN ERROR EXCLUIR AL ÖVP AUSTRIACO TRS SU PACTO CON EL ULTRA HAIDER

- 42 formaciones de centro-derecha europeo se dan cita en Berlín bajo el lema "el centro es nuestro"

BERLIN
SERVIMEDIA

El Partido Popular Europeo (PPE) asumió hoy oficialmente que la exclusión del ÖVP austríaco tras su coalición con el partido del ultra Jorg Haider fue "un error político", en palabras de su presidente, el belga Wilfred Martens.

Martens ha reconocido en su discurso inaugural del XIV Congreso del PPE que las sanciones al partido del prmer ministro austríaco, Wolfgang Schussel: excluirlo durante tres meses del PPE y someter la política austríaca a la `vigilancia` de un Comité de sabios, no estaban "fundamentadas".

A juicio del máximo mandatario del centro-derecha europeo, el trabajo del Comité de sabios "ha mostrado que realmente hubiéramos podido llegar a obtener los mismos resultados" sin necesidad de sancionar previamente para luego tener que arrepentirse.

Una explicación que puede tener que ver con el hecho de que el ÖVP autríaco y el PP español son los principales partidos del PPE ahora, una vez que la CDU alemana ha ido paulatinamente perdiendo peso específico tras su salida del poder y la renuncia a liderarlo del ex canciller Helmut Kohl.

Pese a no estar ya en primera línea de la política, Kohl, inmerso desde hace varios años, en escándalos relacionados con la financiación ilegal de la CDU, ha acaparado la atención de los medios de comunicación en la sesión inaugural de este XIV Congreso convocado bajo el lema "El cetro es nuestro". De todos los representantes de las 42 formaciones que se han dado cita en el hotel Intercontinental de Berlín, sólo él y Aznar han arrastrado una nube de fotógrafos.

La incorporación de once nuevas formaciones, casi todas ellas de países de la antigua Europa del Este, ha servido al secretario general del PPE, Alejandro Agag, para proclamar que "somos el partido de la ampliación" de la Unión Europea al Este.

Una tesis respaldada por todos los presentes. En su discurso de inauguracón, la presidenta de la CDU alemana, Angela Merkel, ha dejado claro que Europa es y será siempre "una idea", más allá de las negociaciones que se producen en los Consejos Europeos como el último de Niza.

Sobre este mismo argumento ha insistido Aznar, cuando ha recordado que en la cumbre de Niza "hablamos de valores mucho más que de cantidades", lo que explicaría la renuncia de todos los pesos pesados europeos para favorecer una ampliación de la UE a 27 miembros en 2005 que, si no, hubiera quedado bloqeada.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2001
G