CONGRESO PP. UNA ENMIENDA VETA LA REPRESENTACION DE LAS CCAA EN LA UNION EUROPEA

- El presidente del PP de La Rioja se opone rotundamente a que el País Vasco pueda tener representación en la UE

- Asegura que las CCAA necesitan "mayor experiencia" antes de asumir competencias en el exteior

MADRID
SERVIMEDIA

La exigencia del Gobierno vasco de estar presente en los Consejos de Ministros de la Unión Europea será objeto de debate en el XIV Congreso Nacional del PP. Una enmienda del presidente del PP en La Rioja, Pedro Sanz, aboga por vetar cualquier tipo de representación de las autonomías en el exterior.

Sanz manifestó a Servimedia su total oposición a la demanda del "lehendakari", Juan José Ibarretxe, por entender que está fuera de la Constitución y que esa responsabiidad le corresponde "exclusivamente" al Gobierno central.

Por este motivo, ha presentado una enmienda a la ponencia "El Estado en el siglo XXI. Nuevas responsabilidades", que han redactado la ministra de Educación, Pilar del Castillo, y el secretario de Estado de Organización Territorial, Gabriel Elorriaga.

Aunque el texto original recoge que el Estado es la "pieza clave" para articular lo local, lo regional y lo europeo, el líder del PP de La Rioja y presidente del Gobierno autonómico va más all y pone el acento en la necesaria cohesión territorial y unidad estatal que debe regir en la defensa de los intereses generales del Estado y de las comunidades autónomas.

"Yo nunca me quedaría tranquilo y estaría muy incómodo si el Gobierno vasco defiende el Concierto Económico en los temas de fiscalidad en la Unión Europea", dijo. "Pero a otras comunidades les resultaría incómodo que fuese La Rioja la que defendiese los temas del vino o que otra comunidad defendiese los temas de agricultura".

A u juicio, parecería una posición "privilegiada" de una comunidad frente a todas las demás. Según Sanz, el Estado siempre defenderá "mucho mejor" los intereses de todo el país o una de sus partes que cualquier otro representante.

"Creo que las comunidades autónomas necesitan una experiencia mucho mayor en todo este proceso de relaciones con la UE y con el Estado", explicó. "Yo no digo que en un futuro no podamos hacer otros pinitos, pero cuando tengamos más experiencia".

Por último, ante la cesiónde competencias a las administraciones regionales y locales que ha llevado a cabo el Gobierno, Sanz propone, en otra enmienda, crear un "marco ético y de lealtad" que garantice la seguridad y que evite la competencia desleal entre instituciones.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2002
PAI