CONGRESO DEL PP: RESUMEN DE LA JORNADA -------------------------------------

- Fernando Suárez y Miguel Herrero, únicas voces disonantes en un congreso de "cierre de filas"

- Aznar prescinde de Miguel Herrero en su nueva Ejecutiva

MADRID
SERVIMEDIA

Las críticas al PSOE y al Gobierno y la exaltación de la labor de oposición realizada en los últimos tres años protagonizaron hoy la primera sesión plenaria del XI Congreso del Partido Poplar.

Las loas a la unidad del partido frente a los conflictos internos del PSOE y la aclamación de José María Aznar como líder indiscutible del partido fueron el eje central de la mayoría de las intervenciones en el inicio del cónclave del PP.

El eurodiputado Fernando Suárez y el diputado Miguel Herrero, ambos miembros de la Junta Directiva Nacional, se erigieron en las dos únicas voces críticas en este congreso de la cohesión y la unidad. José María Aznar ha decidido ya no incluir a Herrero en s lista para la nueva dirección del partido.

El presidente del PP inauguró el congreso de su partido reafirmando su confianza en conquistar el Gobierno en las próximas elecciones y remarcó su voluntad de responder "a la esperanza que tienen depositada en nosotros millones de españoles".

Aznar exhortó a los 2.500 compromisarios que asisten al congreso a que "hagan honor a sus responsabilidades" a partir de hoy para que esa esperanza ciudadana "se convierta en realidad y en una seguridad de futuro". "Confío en ganar este congreso y después la presidencia del Gobierno. El lema de este congreso es 'Partido de Gobierno', y representa a un partido más renovado y con capacidad de gobierno", declaró posteriormente Aznar a los periodistas.

Durante su breve intervención ante el congreso, Aznar pidió a los delegados un minuto de silencio por los militantes fallecidos desde el anterior congreso de Sevilla, entre ellos el ex ministro Pío Cabanillas.

PACTO VERGONZOSO

La tarea de denunciar la gestón de los socialistas fue asumida por el secretario general, Francisco Alvarez Cascos, portavoz del Congreso, Rodrigo Rato; el presidente de la comisión organizadora del congreso, Rodolfo Martín Villa.

Rato dijo que "los españoles saben que hay oposición y no hay gobierno. A partir de ahora, cada uno debe acometer su tarea: los socialistas poner orden en su casa y responder de sus agujeros y el PP hacer el programa de gobierno y gobiernar".

El portavoz popular destacó la actuación "prácticamente n solitario" que ha desplegado en el Parlamento el Partido Popular en la denuncia contra la corrupción "ante el vergonzoso pacto de sombras del 'bloque constitucional' (PSOE, CiU, PNV, CDS).

"Uno de los trabajos más penosos que hemos tenido que acometer ha sido el de luchar contra la corrupción. Esta ha sido, y es, objeto de preocupación de la opinión pública", añadió Rato, para quien el "bloque constitucional" sólo "ha funcionado tres años para ocultar la verdad de la corrupción al pueblo español"

"No sólo ha ocultado a los corruptos del 'caso Juan Guerra' sino también a los de otros clanes socialistas como los del caso de 'San Sebastián de los Reyes', 'Ibercorp' y 'KIO'", añadió.

El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, criticó a los socialistas durante su saludo de bienvenida a los compromisarios asistentes y afirmó que "los políticos que prometieron la honradez hoy traen locos a los jueces".

PRIVILEGIOS

El ex ministro de UCD Rodolfo Martín Villa aseveró en su discurso qe el PP, por contraposición al PSOE, "no es el partido de los privilegios ni de los privilegiados".

El diputado del PP se refirió a los socialistas como "esos que entre sí se llaman compañeros, que de lunes a viernes se sientan en los consejos de Administración y después los sábados cantan 'Arriba los pobres del mundo' (Himno socialista de 'La Internacional')".

El secretario general del partido, Francisco Alvarez Cascos, fue el encargado de explicar a los delegados la gestión desarrollada por la irección del partido que salió del anterior congreso celebrado en Sevilla en 1989 y en el que José María Aznar tomó el relevo a Manuel Fraga.

Alvarez Cascos calificó de "sobresaliente" la gestión efectuada por el partido y señaló que estos tres años vienen marcados por un cambio de escenario que sitúan a José María Aznar y al PP "en el mejor camino para ganar las próximas elecciones". "Mientras, a Felipe González, que pensaba que iba a morir de éxito, el destino le ha concedido el privilegio de vivir u propio fracaso", apostilló.

El "número dos" popular insistió en el problema de la corrupción y dijo que ésta y el tráfico de influencias son "dos plagas que han prendido rápidamente en los aledaños de las Administraciones públicas".

"Han sido los socialistas y, prinicpalemente Felipe González, los culpables del clima generalizado de corrupción que indigna a los ciudadanos", agregó.

VOCES CRITICAS

Desde su entrada en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, sede de este XI congreo del PP, Fernando Suárez y Miguel Herrero mostraron su abierta voluntad de no pasar desapercibidos en este congreso.

Abordado por los periodistas, Herrero fue preguntado si le gustaría continuar en la dirección del PP. En tono irónico, el parlamentario espetó: "Yo los títulos honoríficos los agradezco mucho, nunca los he rechazado y los estimo en lo que valen".

Fernando Suárez se convirtió en la única voz discrepante de todas las intervenciones que se registraron en el pleno del Congreso durantela primera jornada. No obstante, insistió en todo momento que éste es el congreso de la unidad y que está lejos de su ánimo que la opinión pública interprete sus palabras como un intento de provocar una "fractura" en el partido.

El eurodiputado pidió la palabra para replicar el informe de gestión defendido por el secretario general, Francisco Alvarez Cascos, lo que fue recibido con murmullos de protesta. Suárez explicó que subía a la tribuna para cuestionar la no convocatoria de congresos en algunas fderaciones del partido, como la de Málaga y Madrid, en contra de lo establecido en los estatutos.

"Sólo es un problema de gestión interna que de ninguna manera supone una crítica a la actitud excelente que ha mantenido la dirección del partido en estos años", apostilló Suárez, lo que provocó grandes aplausos entre los compromisarios.

El secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, respondió a continuación desde la tribuna que las palabras de Suárez no tienen "ningún interes político". Par refutar las críticas del eurodiputado, dijo que la dirección nacional tiene potestad sobrada para renovar transitoriamente el mandato de unas direcciones.

Tras la intervención de Suárez se votó el informe de gestión de la dirección salida del congreso de Sevilla que encabeza Aznar, que recabó el voto favorable de la mayoría de compromisarios, siete abstenciones y ningún voto en contra.

Como ya había anunciado a Servimedia días atrás, Fernando Suárez también abrió otro frente de batalla esta tard en la comisión de política autonómica.

El eurodiputado presentó una enmienda para que se retirara de la ponencia elaborada por el vicesecretario general Mariano Rajoy la propuesta sobre Administración unica lanzada meses atrás por Manuel Fraga.

En defensa de su enmienda, Suárez dijo que "no es posible que una administración pase a hacer lo que ahora hacen las distintas Administraciones".

Suárez denunció que, en contra de lo que él ha solicitado expresamente a la dirección del partido, Manue Fraga no ha explicado suficientemente su propuesta a los militantes del partido. "Creo que la propuesta genera un enredo de confusión en nuestros electores", añadió.

El eurodiputado también presentó enmiendas al capítulo de la ponencia en la que se asegura que el PP "reafirma su defensa del modelo constitucional vigente".

Suárez defendió la retirada de este capítulo, por considerar que contradice lo defendido por el PP en años anteriores, "cuando se estaba de las nacionalidades".

Rajoy le rspondió que nadie en el partido cuestiona en estos momentos el actual modelo constitucional, por lo que "no es verdad que este capítulo sea una falta de respeto a la historia del PP".

Suárez le replicó finalmente: "Teneis (en alusión a la dirección del PP) toda la experiencia de los debates de Eduardo Martín Toval (portavoz del PSOE en el Congreso). Os lo ha contagiado".

Las cuatro enmiendas de Fernando Suárez fueron rechazadas por amplia mayoría de los compromisarios asistentes a la comisión de olítica Autonómica.

A última hora de la tarde de hoy ya comenzaban a manejarse nuevos nombres de las personas que por primera vez entrarán en la Ejecutiva. Entre ellos figura el dirigente canario Manuel Fernández.

De los salientes, el más destacado es Miguel Herrero. Desde su entrada al Palacio de congresos y Exposiciones de Madrid, el diputado del PP ya mostró una clara intención de no haber hecho mucho caso al llamamiento que le ha hecho José María Aznar en los últimos días para que le dé un "gsto" de querer seguir en la Ejecutiva.

Al llegar a la sede del congreso, Herrero dijo que estaría dispuesto a aceptar "cargos honoríficos". Una fuente muy próxima a Aznar declaraba esta tarde a Servimedia que "en la Ejecutiva se está para trabajar y no para ostentar cargos honoríficos".

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1993
J