CONGRESO PP. GARCIA-ESCUDERO CREE QUE LA LIMITACION DE MANDATOS DEBE ESTUDIARSE "EN PROFUNDIDAD", PERO EN CADA CASO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador de Organización del PP, Pío García-Escudero, afirmó hoy que la propusta del ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, de limitar los mandatos de un presidente popular al frente del Gobierno debe estudiarse "en profundidad", pero de manera particular en cada caso.
García-Escudero defendió en Rne la misma posición que el líder del PP, José María Aznar, y explicó que no es necesario reglamentar ese tipo de cuestiones en los Estatutos de la formación. "Sería una cuestión de estudiar en cada caso", dijo.
No obstante, matizó que, de ser aceptada, debería aplicarseno sólo a los presidentes del Gobierno que pertenezcan al Partido Popular, sino también a los presidentes de comunidades autónomas y a los alcaldes de esta formación.
Si se aplicara este criterio, ni Alberto Ruiz-Gallardón ni Eduardo Zaplana podrían presentarse de nuevo a la Presidencia de sus comunidades en las elecciones autonómicas de 2003. Asimismo, muchos de los alcaldes que actualmente tiene el PP, como José María Alvarez del Manzano y Rita Barberá, tendrían que dar paso a otros miembros de su prtido en los consistorios de Madrid y Valencia.
DEBATE MUY INTERESANTE
Para el presidente de la comisión organizadora del XIV Congreso Nacional del PP, el hecho de que se haya rechazado la inclusión de la enmienda de Alvarez-Cascos en la ponencia de Estatutos no significa que se haya acabado el debate sobre este tema, sino que da lugar a un debate "muy interesante".
"Esas enmiendas serán debatidas en la comisión que corresponde a la ponencia de Estatutos en el Congreso, tendrá que ser rebatida or los ponentes y votada por los compromisarios asignados a esa comisión. Si obtiene el 30 por ciento de los votos de esa comisión, sería debatida en el pleno del Congreso", explicó.
De todos modos, García-Escudero pidió respeto a la decisión que José María Aznar ya tomó y anunció cuando se presentó a las elecciones generales en 1996 y prometió no estar más de dos mandatos y no estar más de ocho años.
Por último, el coordinador de Organización del PP negó que la posibilidad de nombrar a más vicescretarios generales en el Congreso Nacional, según la ponencia de Estatutos, vaya a significar una entrada del ministro de Justicia, Angel Acebes, entre los máximos dirigentes de la formación y, por lo tanto, se convierta en uno de los candidatos a suceder a Aznar en 2004.
A su juicio, Acebes es un "valor joven" con una gran experiencia política como alcalde de Avila, como coordinador general del PP y como ministro de Justicia, en la actualidad. "Hay mucha gente en el PP para ocupar muchos puestos de ualquier tipo de responsabilidad", dijo. "En el PP hay actualmente la mejor plantilla política que ha habido nunca en la historia de la democracia española".
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2002
PAI