CONGRESO PP. FRAGA: "NADIE HA HECHO TANTO COMO NOSOTROS POR UNA ESPAÑA MODERNA, DEMOCRATICA Y AUTONOMICA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente fundador del Partido Popular, Manuel Fraga, atribuyó hoy a su partido el papel principal en la realidad actual de España. "Nadie ha hecho tanto como nosotros por hacer una España moderna, una España democrática, una España autonómica", afirmó en su intervención en el acto de clausura del XIII Congreso del PP.
Fraga contestó a las "bromitas ligeras" sobre lo que hoy "es un gran partido de centro reformista" del que dijo que "es el más importante de su sector en la Uión Europea". También se refirió al actual presidente del Gobierno, José María Aznar, como "líder europeo al más alto nivel".
En referencia a lo que hoy supone el PP, señaló que "en nuestro tiempo en España ha venido a culminar en nuestra venturosa transición, la síntesis de los viejos ideales liberal-conservadores, en la política; del liberalismo económico, en los planteamientos de una economía social de mercado, y en la clara inserción en los principios de la doctrina social que se inicia en las grades encíclicas de León XIII y se prolonga en los partidos cristiano-demócratas y cristiano-sociales de nuestro tiempo".
FRACASO DE IDEOLOGIAS UTOPICAS
Agregó que, "durante no pocos años, fueron minorías ejemplares las que nos apoyaron, progresivamente; el fracaso de las ideologías utópicas y de sus graves crisis morales y de eficiencia, nos hicieron extender nuestra base; de modo progresivo en los ayuntamientos y diputaciones provinciales, en la comunidades autónomas; por fin, y con el excepcional blance de los dos primeros años de ejercicio, en el Gobierno de España".
Resaltó que hoy España "no tiene una peligrosa extrema derecha, no tiene un centro dividido", antes de señalar que "realmente estamos no viajando hacia el centro, en él hemos estado siempre, en él hemos querido estar y de él somos un producto natural", frase que fue muy aplaudida por los miembros del Congreso popular. "Sigan otros intentando copiar de aquí y de allá; nosotros estamos en nuestro sitio, en el centro de España".
Fraga solicitó de forma indirecta que se le dé a su partido una amplia mayoría. "Aun quedan algunas reformas importantes, y por eso estoy seguro de que el pueblo español va a saber plantear mayorías suficentes para realizarlas cara a nuevo siglo".
Resaltó que a los veinte años de la Constitución, "cuando tantos quieren inventar nuevos problemas como si no hubiera bastantes, España está en paz, en estabilidad económica, capaz de hacer frente, como se ha visto, a las crisis exteriores, capaz de hacer frnte a los criterios estrechos pero necesarios para la creación de la unidad monetaria europea, con desarrollo claro en los índices básicos de producción, de balanza de pagos, de inflación, que quiere decir que uno sabe las pesetas que tiene igual a primeros de mes que a fin de mes, que quiere decir que paga menos intereses y que son posibles reducciones de impuestos, que son verdad aunque algunos quieren por lo bajini decir que no lo son".
Consideró lógico que el PP se haya planteado ante el umbral de nuevo milenio "la puesta al día de su propia organización, de la formulación de sus objetivos a medio y largo plazo", porque "sólo se queda frío y parado lo que está muerto".
"UNA E INDESTRUCTIBLE"
Fraga se refirió a la España actual como "una e indestructible como patria común de todos los españoles, pero con un desarrollo autonómico de los más reales y eficientes del entorno europeo", antes de señalar que "nadie ha hecho tanto como el Partido Popular por hacer una España moderna, una España democática, una España autonómica".
"Una España popular, y aquí", precisó, "las palabras no son marca, son realidades, que bajo el liderazgo ejemplar de Jose Mará Aznar y de su brillante equipo sabrá salvar todas las dificultades y todos los problemas inherentes a los grandes cambios históricos".
"Una España", dijo "que después de otra en la que la ideología utópica se rindió ante las tentaciones del poder, necesita una regeneración de la vida política, un rearme ético, una mayor confianza de los ciuddanos, para un futuro mejor para todos, para una ejemplaridad de nuestra vida pública".
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1999
S