CONGRESO PP. CCOO Y UGT VEN IMPOSIBLE QUE SE LOGRE EL PLENO EMPLEO SI EL GOBIERNO MANTIENE SU ACTUAL POLITICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras y UGT advirtieron hoy al Gobierno de que cumplir el objetivo del pleno empleo -tasa de paro inferior al 5%- en el 2010 no se logrará si el Ejecutivo mantiene su actual política económica.
El presidene del Gobierno, José María Aznar, afirmó ayer, en el discurso de clausura del XIV Congreso Nacional del PP, que el objetivo del pleno empleo es posible en España y en Europa en el 2010.
Antes de intervenir en unas jornadas sobre "El nuevo escenario sociolaboral para el 2002", el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, señaló que el anuncio de Aznar es "algo publicitario o propagandístico".
"Es un discurso que suena bien, pero en el que no aparecen ni compromisos, ni objetivos, ni plazo", indicó el dirigente ugetista. Hacen falta, a su juicio, "medidas concretas en materia de política económica, de empleo y de formación" para lograr ese objetivo.
Ferrer criticó la "posición doctrinaria" del Gobierno español al oponerse a la reducción por ley de la jornada laboral a 35 horas semanales.
El pleno empleo "es una aspiración sindical", reconoció Ferrer, pero el discurso de Aznar "es más cara a la galería y no es efectivo ni real".
"FRANCAMENTE DIFICIL"
Por su parte, el secretaio de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig-Samper, indicó que, si el Gobierno mantiene sus actuales políticas, el objetivo del pleno empleo es "francamente difícil".
En su opinión, "sería posible si mantuviéramos un ritmo de crecimiento que ahora no tenemos y si se adaptaran las políticas de empleo" en el camino necesario para cumplir ese objetivo. Añadió que las medidas del Gobierno "no son precisamente lo que necesitamos".
"Creemos que es factible, pero haciendo bien los deberes", añadió PuigSamper. En su opinión, se deben estimular políticas para incorporar a la mujer al mercado laboral, para que las empresas tengan mayor capacidad de generación de empleo y hubiese más inversiones productivas, tanto en el sector público como en el privado.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2002
J