CONGRESO PP. CASCOS Y ACEBS EVITAN DIVIDIR AL PARTIDO CON UNA TRANSACCIONAL QUE APLAZA `SINE DIE` LA LIMITACION DE MANDATOS
- El ex secretario general logró una fuerte ovación cuando se preguntó por el futuro del partido sin Aznar y dijo que "ganar seguira siendo bastante difícil para el PP"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento y ex secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, y el ponente de Estatutos en el XIV Congreso del partido, Angel Acebes, evitaron esta noche poner de manifiesto una posibl división del partido acordando una enmienda transaccional que aplaza `sine die` la limitación de mandatos.
Cascos defendió hasta el último momento sus enmiendas sobre limitación de mandatos con un discurso a puerta cerrada ante los 1.150 compromisarios que forman parte de la Comisión de Estatutos, muchos de los cuales aplaudieron al ex secretario general a pesar de que, por disciplina y porque era a mano alzada, iban a votar en contra.
Los veintisiete enmendantes que le precedieron en el uso de a palabra vieron cómo sus iniciativas eran rechazadas por unanimidad, pero cuando le tocó el turno al ministro de Fomento, éste encendió el aplauso anónimo en un partido temeroso de que la marcha de José María Aznar tenga consecuencias nefastas.
Aunque no mencionó la marcha de Aznar en ningún momento, lo cierto es que todo su discurso es un aviso de las incertidumbres que se abren.
"Sé muy bien que ganar congresos, en un partido ejemplarmente disciplinado y cohesionado, es hoy relativamente fácil Pero ganar elecciones es y seguirá siendo bastante difícil para el PP. Por todo ello, el resultado de este congreso no lo sabremos esta noche. Ni mañana. Ni pasado. Solamente lo sabremos en el 2004. Os pido que voteis sobre mis enmiendas pensando no solo en ganar o perder la Ponencia de estatutos, sino pensando sobre todo en ganar las próximas elecciones generales. El futuro del partido está en nuestras manos", concluyó.
En la réplica, Angel Acebes le ofreció una salida para evitar una derrota que huiera sido traumática en algún nivel: retirar la primera de sus enmiendas, la que habla de limitar los mandatos a dos legislaturas, y cambiar la segunda hasta dejarla irreconocible. Al final, la transacción que mañana aprobará el pleno supone que un futuro congreso, ni siquiera el siguiente, será el que tenga potestad "exclusiva" para la limitación.
A partir de ese momento, en los pasillos del XIV Congreso se desataron todo tipo de conjeturas a propósito de quien había ganado o perdido la batalla, Cascs o el `aparato`.
Cascos dijo no haber iniciado este debate por tratarse de un "histórico" en el partido. Recordó que él estuvo presente en casi todos los Congresos de Alianza Popular y en todos los del PP. Pero, a pesar de eso, afirmó que los históricos del partido son quienes pusieron los primeros cimientos, luego otros colocaron los pilares y otros tantos están colocando ahora las fachadas más modernas.
En ese momento, recibió su mayor ovación. La primera había surgido de repente cuando reconoió que estaba "muy orgulloso" de haber estado presente en toda la aventura histórica del PP desde 1976.
Cascos hizo gala de su experiencia y memoria y recordó a los presentes que el Partido Popular ha llevado a sus Estatutos muchas veces "decisiones inéditas" para que luego "trascendieran al sistema político". A partir de esos antecedentes, propuso incluir la limitación de mandatos en los Estatutos porque él considera que es bueno para la sociedad, tal y como el mismísimo Aznar llegó a proponer durant la campaña electoral de 1996.
Por si no había quedado claro su idea, lanzó una advertencia como conclusión final. "El resultado de este Congreso no lo sabremos esta noche. Ni mañana. Ni pasado. Sólamente lo sabremos en el 2004", apostilló.
ELOGIOS MUTUOS
Cuando Acebes tomó la palabra, se repitieron los elogios entre ambos y el ministro de Justicia se congratuló porque ambos habían vivido en el pasado momentos "dulces", aunque también otros tantos "complicados".
El ponente mostró su oposicón a incluir al completo las enmiendas de Cascos, especialmente, porque "no sería lo más adecuado" tener que cambiar todos los cargos públicos cada ocho años, si la limitación de mandatos no sólo se aplicara al presidente del Gobierno.
De todos modos, Acebes demostró su predisposición a llegar a un consenso y propuso una enmienda transaccional a Alvarez Cascos que daba al Congreso Nacional capacidad debatir la limitación de mandatos en un futuro. Y el enmendante la aceptó siempre y cuando fuese responabilidad "exclusiva" de este organismo la limitación de mandatos.
Ni siquiera hizo falta llegar a la votación, que todos los compromisarios esperaban expectantes, ya que los ponentes aceptaron incluir directamente en el texto la propuesta de Cascos.
Con el acuerdo entre las dos partes, terminó el debate sobre las enmiendas de Cascos y continuó la votación del resto de las enmiendas que los ponentes no habían aceptado. El pleno del Congreso, donde tenía lugar la comisión, empezó a vaciarse por momntos. El resto de las ponencias ya habían concluido sus sesiones y toda la atención se centraba en la propuesta de Alvarez Cascos.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2002
P