CONGRESO PP. CANTABRIA NIEGA QUE VAYA A APOYAR EN BLOQUE A CASCOS Y ASEGURA QUE DARA LIBERTAD DE VOTO A SUS COMPROMISARIOS
- La mayoría de las direcciones regionales del P dejan que sus compromisarios voten "lo que quieran"
- Murcia, Ceuta y parte de Extremadura acuerdan rechazar la enmienda del ministro de Fomento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular de Cantabria niega que vaya a apoyar en bloque la enmienda que ha presentado el ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, para limitar el número de mandatos que un presidente del Gobierno del PP puede permanecer en el poder tras el XIV Congreso Nacional.
El presidente de los populares en esta Cmunidad y alcalde de Santander, Gonzalo Piñeiro, afirmó hoy a Servimedia que la posición de cada uno de los compromisarios es una posición a título individual y, como tal, "no tiene porque haber unanimidad en las decisiones que tomen los compromisarios de esta región en cuanto a una u otra enmienda".
Piñeiro dijo no haber dado orden alguna a los 62 compromisarios que Cantabria tendrá en el Congreso Nacional de este fin de semana. Menos aún a los representantes en la Comisión de Estatutos para que se smen al PP de Asturias y voten a favor de la propuesta del ministro de Fomento.
"Cada uno de los compromisarios tendrá libertad de voto para obrar en consecuencia y habrá compromisarios que voten a favor y compromisarios que voten en contra. No podría ser de otra manera", aseveró.
El propio presidente del PP de Cantabria, que estará presente en la Comisión de Estatutos y tendrá que tomar una postura sobre la enmienda de Alvarez-Cascos, explicó que todavía no ha adoptado una decisión concreta. Cuano llegue el momento, piensa "escuchar a unos y otros" para obrar, posteriormente, en consecuencia.
Por ahora, ni el propio Alvarez-Cascos ni ningún alto cargo del PP de Asturias se ha puesto en contacto con los populares cántabros para solicitarles que apoyen la enmienda del ministro de Fomento. "Conociendo a Cascos, no creo que lo haya hecho ni que lo vaya a hacer con nadie", apostilló.
Piñeiro defendió el derecho de Cascos, como el de cualquier otro compromisario, a presentar una enmienda que mjore la estructura interna y las ideas del partido. Asimismo, criticó a quienes han rechazado desde el primer momento su propuesta y evitan de un modo "ridículo" que se enriquezca el debate.
UN FALLO DE FORMA
Sin embargo, la postura del alcalde de Santander apenas es respaldada por otros compañeros de partido. El secretario general del PP de Castilla-La Mancha, Jesús Garrido, aseguró a Servimedia que, aunque buena, la idea de Cascos ha recibido menos apoyo del que debería "por el modo en que lo ha hcho".
Cabe recordar que el ministro de Fomento presentó su enmienda en Asturias, justo cuando terminaba el plazo y sin haberlo comunicado previamente a la dirección nacional del PP. Otros altos cargos de la formación también valoran la iniciativa de forma similar y aseguran que el ministro "no puede actuar como un compromisario cualquiera".
No obstante, la mayoría de los presidentes regionales del PP han dado libertad a sus compromisarios para apoyar o rechazar la propuesta del ministro de Foment en el Congreso Nacional de este fin de semana.
Así lo han reconocido las direcciones regionales de Galicia, País Vasco, La Rioja, Aragón, Cataluña, Castilla y León, Melilla y Baleares. En privado, son muchos los que reconocen estar en contra de la limitación de mandatos, pero permitirán que sus representantes actúen a título individual en todas las comisiones.
ORDEN DE PARTIDO
Sólo habrá orden de partido en casos muy concretos como Murcia, Ceuta y parte de Extremadura. Las direcciones regionals del PP murciano y ceutí han consensuado con sus compromisarios la postura. Todos los que acudan a la Comisión de Estatutos votarán en contra de la enmienda de Francisco Alvarez-Cascos.
Lo mismo ocurrirá, si nada cambia, con el PP de Cáceres. Su presidente, Angel Carlos Bernáldez, está dispuesto a ordenar a sus compañeros que se opongan a la iniciativa del ministro de Fomento. Sin embargo, esta decisión choca de lleno con la del presidente de los populares extremeños, Carlos Floriano.
Tanto él cmo el secretario general, José Antonio Molago, piensan dar plena libertad a los compromisarios. No obstante, Molago reconoció a Servimedia que si la dirección provincial de Cáceres o de Badajoz opina lo contrario, permitirán que actúen como ellos crean conveniente.
Así las cosas, Asturias es la única comunidad autónoma que por el momento ha anunciado un respaldo en bloque a la enmienda de Alvarez-Cascos. Pero sus 33 compromisarios en la Comisión de Estatutos son insuficientes para que la enmienda obtega el 30 por ciento de los votos necesarios para que se debata en el pleno del Congreso o el 50 por ciento requerido para que quede aprobada directamente en comisión.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2002
PAI