CONGRESO PP. AZNAR SECOMPROMETE ANTE GUTIERREZ Y CUEVAS A UN DIALOGO SERIO "PARA QUE EN ESPAÑA HAYA EMPLEO ESTABLE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, José María Aznar, se comprometió hoy ante el secretario general de Comisiones Obreras, Antonio Gutierrez, y el presidente de la CEOE, José María Cuevas, a abrir un diálogo social "en serio para que en España haya empeo estable".
Aznar ha aprovechado la presencia de ambos en la clausura del XII Congreso Nacional del PP (el secretario general de UGT, Cándido Méndez, también estaba invitado, pero no acudió), para retomar el compromiso que adquirió hace unos días en Valencia: telefonearles el 4 de marzo con vistas al inicio de ese diálogo.
En la cuidada escenografía del acto final, el líder popular ha brindado un trato especial a los interlocutores sociales. Bajó a saludar a Gutierrez y a fotografiarse con él, aemás de dar pie a que los casi 3.000 compromisarios aplaudieran al dirigente de CC.OO, convertido en el protagonista indirecto de este acto.
Ha advertido a los dos que lo que dijo en Valencia no es "un simple gesto de cortesía" sino "un compromiso serio y sincero de llegar a acuerdos para que en España haya empleo estable para todos y para mantener la cohesión social del país". "Espero", concluyó al respecto, "el compromiso leal y sincero de los interlocutores sociales".
A lo largo de su intervenión el líder del PP ha dado muestras de que da por hecho su victoria el próximo 3 de marzo. No obstante, y para conseguir la "mayoría suficiente" que viene reclamando los últimos meses, ha hecho un llamamiento al "voto masivo de los españoles".
Aznar propone a los ciudadanos un pacto con lo que son las líneas generales de su proyecto, por este orden: una reforma fiscal "en favor del ahorro y la inversión", la contención del gasto público para reducir el déficit, y la reforma del sector público.
D los socialistas, ha señalado que aunque predicaron durante años la igualdad, "unos cuantos han hecho lo que les ha dado la gana". En este punto, recordó lo dicho por Hernando del Pulgar: "las épocas de enriquecimiento rápido son épocas de dos muchos y dos pocos: mucha diligencia y mucha codicia, y poca conciencia y poca vergüenza".
El presidente del PP asegura del PSOE que "no lo vamos a despedir sin más, vamos a ser generosos con ellos porque somos conscientes de que se merecen una beca para que en os próximos años puedan reflexionar y aprendan como se gobierna, viendo como lo hace, honrrada y sensatamente el PP".
"NO VAMOS A DEJAR LAS COSAS IGUAL"
"Vamos a ganarles con toda limpieza y claridad, para gobernar de otra forma. No vamos a dejar las cosas igual. Venimos a cambiarlas", insistió.
El PP sale de este congreso, argumentó, como el único partido que hoy puede hacer frente en España al reto de sacar al país de la crisis, porque los socialistas han sido incapaces en los últimos años de"ejercer un liderazgo movilizador y aglutinante". El PSOE "no ha sabido explicar a los españoles el sentido y la magnitud de nuestros desafíos. Ha tenido su oportunidad y la ha perdido".
Este reto lo va a afrontar el PP, dijo, "sin una gota de demagogia, ni un guiño al populismo fácil. Permitidme que en esto sea tajante: yo no quiero un sólo voto conseguido mediante el engaño, el disimulo o la promesa irresponsable que no se pueda cumplir".
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1996
D