CONGRESO PP. AZNAR PODRA NOMBRAR A NUEVOS VICESECRETARIOS GENERALES CUANDO QUIERA
- Bastará con proponerlo al Comité Ejecutivo Nacional para su aprobación
- Desaparece la figura del portavoz para que cada secretaría pueda defender sus propios intereses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP y del Gobierno, José María Aznar, tendrá liberad para proponer el nombramiento de nuevos vicesecretarios generales del partido al Comité Ejecutivo Nacional. Los nuevos Estatutos del PP conceden esta responsabilidad al "número uno" del partido sin límite de número y plazo de tiempo.
Miembros de la comisión organizadora del Congreso Nacional han reconocido a Servimedia que la propuesta partió del propio presidente del PP, José María Aznar. Según estas fuentes, que comparten y respaldan la iniciativa del líder popular, el presidente "ha acertado" co esta idea, porque facilitaría el ascenso dentro de la formación de personas que, como el ministro de Justicia, Angel Acebes, han pasado por altos cargos del partido y del Gobierno con éxito.
Además, los vicesecretarios generales podrán adquirir en un futuro una responsabilidad al frente de un área o departamento concreto. Los actuales Estatutos así lo permiten y no se ha modificado por si, llegado el caso, el Comité Ejecutivo Nacional lo considerara oportuno.
DESAPARECE EL PORTAVOZ
Los nuevos statutos del PP contemplan también la supresión de la figura del portavoz de la formación política, aunque no descartan que pueda nombrarse posteriormente. Esta decisión parte del incremento del número de secretarías, que, a partir del Congreso Nacional, serán portavoces de sus propias áreas.
Así, la figura común del coordinador de comunicación y portavoz del partido, que hasta ahora protagoniza Rafael Hernando, queda reducida exclusivamente a la primera. Dentro de ella habrá dos secretarías: una de cmunicación, propiamente dicha, y otra de nuevas tecnologías.
Los ponentes, Acebes y Mato, quieren que, de esta manera, se potencie la participación de los ciudadanos, de los militantes y de los cargos del PP en toda España. Para conseguirlo, han introducido varias novedades: la creación obligatoria de oficinas parlamentarias en todas las sedes del partido para acercarse a los votantes, la celebración de más foros en momentos concretos para tratar asuntos de máxima actualidad y la puesta en marcha del ortal www.pp.es, mediante el cual se podrá contactar con cargos del partido, proponer y acceder a iniciativas e incluso afiliarse a través de Internet.
NUEVO ORGANO ENTRE CONGRESOS
Además, el PP introduce un nuevo órgano para la participación de los afiliados. Se trata de la Convención Nacional, que, cada año, reunirá a altos cargos del PP y de las diversas Administraciones para poner en común ideas, propuestas y reflexionar sobre las cuestiones que más preocupen a la sociedad en cada momento.
endrá una función consultiva, pero su carácter anual le concede la condición de máximo órgano interno entre congresos nacionales, que se celebran cada tres años.
Asimismo, también han contemplado la participación de los afiliados que el Partido Popular tiene en el extranjero. Tendrán mayor representavidad en los órganos de dirección, de manera que, a partir de ahora, dispondrán de dos miembros dentro del Comité Ejecutivo Nacional.
Igualmente, hay cambios en el área de Participación y Acción Sectoial, hasta el momento a cargo de Ana Mato. Se amplía el número de secretarias de tres a cuatro: Asuntos Sociales y Política Migratoria, Política Económica y Empleo, Igualdad de Oportunidades y Educación, y Participación Ciudadana.
El PP incluirá también dentro de los Estatutos dos organismos que se habían creado en los últimos años, como el Comité de Portavoces, compuesto por representantes autonómicos, y el Comité de Alcaldes.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2002
PAI