CONGRESO PP. ARENAS AFIRMA QUE EL PP NO QUIERE APROPIARSE EN EXCLUSIVA DEL PATRIOTISMO CONSTITUCIONAL

- El PP aspira a que este concepto no sea "monopolizado por nadie" y pueda ser "defendido por todos"

- La ponencia descalifica los nacionalismos excluyentes por acrítcos y amorales

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Javier Arenas, aseguró hoy que su partido no pretende "apropiarse en exclusiva del concepto de patriotismo constitucional" que da título a una de las tres ponencias políticas que se debatirán en el XVI Congreso del PP que se celebrará en enero.

El polémico documento, que ya ha sido contestado desde la oposición, pretende generar, según sus palabras, "un debate sereno, riguroso y abierto", sin tratar de imponer una única ida de España y alejado de cualquier planteamiento "excluyente".

Arnas hizo estas manifestaciones en el curso de una rueda de prensa en la que presentó las tres ponencias políticas y la propuesta de nuevos estatutos que irán al Congreso de enero.

El PP, anunció, pretende transmitir a los ciudadanos tras la celebración de su Congreso, la idea de que es un partido "cohesionado" que no tiene "mermada su capacidad de hacer propuestas" pese a ser ésta su segunda legislatura en el Gobierno.

Para demstrarlo pretende impulsar tres debates alrededor de los argumentos principales de las ponencias del Congreso sobre el patriotismo constitucional, el papel del Estado en el siglo XXI y la consecución del pleno empleo. Los tres documentos fueron remitidos ayer a las organizaciones territoriales del PP para su estudio.

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, y la presidenta del PP de Guipúzcoa, María San Gil, han sido los encargados de redactar la ponencia sobre patriotismo constitucional.

E ella, señalan que la Carta Magna fue fruto de "la voluntad de concordia e integración del centro, de la izquierda, de la derecha, y también de aquellos nacionalistas que colaboraron decisivamente en la articulación del proyecto común".

Constituye, por tanto, "la superación de los desencuentros históricos de los españoles" y ha dado como resultado una España moderna, cohesionada, libre y plural.

Por ello, los populares entienden el patriotismo constitucional como "un concepto marco" que "no exigeque todas las sensibilidades políticas tengan la misma y coincidente idea de España" sino que supone "respetar los núcleos de convivencia" y se concibe como "un concepto abierto que no debe ser monopolizado por nadie y puede ser defendido por todos".

NO A LAS REFORMAS

Arenas indicó que su partido "es contrario" a emprender un proceso de reforma constitucional que no considera "necesaria ni conveniente" y que, además, no reclama una mayoría de ciudadanos.

Según los ponentes, los cambios de esta aturaleza generan "incertidumbre, dificultan el desarrollo social, político y económico de España" y significarían "caer en los errorres del constitucionalismo del siglo XIX".

Pese a esta postura firme, el secretario general del PP se mostró partidario de "seguir leyendo juntos" la Constitución para desarrollar al máximo sus posibilidades.

La ponencia segurá que "España ya no es un laberinto de confrontaciones, sino un espacio de libertad" que conviene defender sin "caer en la trampa de cuestiona permanentemente los marcos de convivencia, para intentar reabrir viejos conflictos que, hoy, sólo existen en las mentes de algunas minorías, instaladas en un tiempo pasado que, afortunadamente, ya no existe".

AUTONOMISMO FRENTE A FEDERALISMO

Los populares dicen además en su ponencia que las propuestas federalistas no tienen lugar en el diseño del Estado y son, además, contrarias a la doctrina constitucional.

Defienden por tanto el Estado autonómico y desacreditan las iniciativas del PSOE de caácter federal que defienden en su propuesta de organización del Estado.

El PP pretende defender la "idea de España con naturalidad y sin complejos históricos" puesto que se trata de "una nación plural con una identidad no étnica, sino política, histórica y cultural".

En este sentido, el partido del Gobierno se declara "no nacionalista" y dice que "el nacionalismo excluyente es la adhesión a toda costa, incondicional, acrítica, moralmente indiferente, a la propia comunidad de pertenencia". En cambo consideró el patriotismo constitucional "una adhesión crítica y moralmente exigente" cuyo sentido no radica en "el mero hecho racional".

ETA: EL UNICO PROBLEMA DE ESPAÑA

El texto que se debatirá en el Congreso del PP en enero considera el terrorismo como el único problema de España en la actualidad. No es, según el texto, "la expresión de ningún conflicto político" sino la expresión de "una voluntad totalitaria que amenaza al conjunto de la sociedad".

"El terrorismo no refleja un problema; costituye el único problema" y sostener lo contrario, asegura la ponencia elaborada por Piqué y San Gil, es dar "apariencia de legitimidad política" a la violencia y es convertir a los terrroistas en "sujetos políticos".

Para combatir la violencia, el PP apuesta por el patriotismo constitucional, que cuenta con el mejor ejemplo en la suscripción por parte del Gobierno y el PSOE del Pacto por la Libertades y contra el Terrorismo.

El documento dice con firmeza que "en el marco constitucional no cabe a invocación de un inexistente derecho de autodeterminación y pretender llevarlo a cabo significa lisa y llanamente la voluntad de quebrar radicalmente el orden constitucional".

En conclusión, los populares afirman que "el patriotismo constitucional es sentirnos orgullosos de ser ciudadanos de esta España que ha demostrado tener capacidad para solucionar sus problemas".

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2001
SGR