EL CONGRESO PIDE QUE LOS TRANSPORTES PULICOS INFORMEN A LOS USUARIOS SOBRE SU NIVEL DE ACCESIBILIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Política Social y Empleo acordó hoy pedir al Gobierno que adopte las medidas necesarias para que en los transportes públicos se ofrezca información clara a los usuarios sobre el nivel de accesibilidad de los mismos.
La proposición no de ley que presentó el PP contó con el respaldo de CiU, pese a que no se incluyó una enmienda que presentó la formación nacionalista para que estas campañas infomativas se realicen respetando las competencias de las administraciones autonómicas en materia de accesibilidad.
Además, el diputado de CiU Pere Grau destacó que Renfe ha tenido en cuenta los criterios de accesibilidad en las estaciones que reciben los trenes de alta velocidad, pero apenas ha realizado inversiones en el resto.
Por su parte, el PSOE se abstuvo, al considerar que la iniciativa del PP no contribuirá de manera efectiva a mejorar la accesibilidad del transporte público.
La diputaa socialista Elvira Cortajarena señaló que la iniciativa parlamentaria demuestra las carencias del Plan Estatal de Accesibilidad que aprobó el Ejecutivo el pasado mes de julio.
En este sentido, Cortajerena denunció que este plan no cuenta con una partida presupuestaria específica ni se ha asignado su seguimiento para conocer el grado de cumplimiento a ningún organismo concreto.
Sin embargo, la diputada popular Gloria Martín aseguró que el plan "da respuesta a las demandas y necesidades de distints sectores sociales que reclaman la eliminación de barreras arquitectónicas".
TRANSPORTE AEREO
Por su parte, la Comisión de Infraestructuras del Congreso de los Diputados aprobó hoy otra proposición no de ley que insta al Ejecutivo a trabajar en la mejora de la calidad de los servicios que ofrecen los aeropuertos a las personas con problemas de movilidad.
La diputada del PP María José González del Valle indicó que el Ministerio de Fomento "ya está realizando esfuerzos solucionar los problemas qe encuentran las personas con problemas de movilidad en los aeropuertos".
Sin embargo, el diputado de CiU Salvador Sedó lamentó que la iniciativa no se hiciera extensible a todo el transporte aéreo, tal y como este grupo pretendía en la proposición no de ley que presentó inicialmente y que fue modificada por el PP.
En el mismo sentido se manifestó el diputado socialista José Segura, quien afirmó que la nueva Ley de Seguridad Aérea, que entró en vigor hace unos meses, debería haber introducido lasmedidas necesarias para garantizar la accesibilidad de los discapacitados a este medio de transporte.
Aunque su grupo apoyó la iniciativa, Segura dudó de su eficiencia y propuso la aprobación de un reglamento que permita que las compañías aéreas adapten sus servicios a las necesidades de las personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2003
GJA