EL CONGRESO PIDE QUE LA SUBTITULACION PARA SORDOS SEA CONSIDERADA AL OTORGAR LICENCIAS A NUEVOS CANALES DE TV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Política Social y Empleo del Congreso aprobó hoy una proposición no de ley del PP en la que insta al Gobierno a exigir a los futuros canales de televisión programación subtitulada para las personas sordas.
Para ello, el PP pide al Ejecutivo que a la hora de otorgar o renovar la concesión a un operador detelevisión se tenga en cuenta que estos canales incluyen un número significativo de producción subtitulada, a fin de garantizar los derechos de los sordos.
Asimismo, la propuesta popular insta al Gobierno a que se fomenten y promuevan actuaciones de autorregulación por parte de los distintos operadores de televisión para que los derechos de los usuarios con discapacidad auditiva sean plenamente salvaguardados.
El diputado popular Teofilo de Luis, que defendió la proposición no de ley, dijo que esa iniciativa del PP se suma a otras emprendidas para favorecer la integración social de las personas sordas.
Por su parte, la diputada del PSOE Carmen Romero señaló que la propuesta del PP era insuficiente y presentó una enmienda en la que solicitó que todas las televisiones, públicas y privadas, subtitulen los informativos de la tarde y de la noche, así como toda la programación comprendida entre las 21.30 horas y las 00.30 horas.
Asimismo, el PSOE solicitó una hora de subtitulación dentro de laprogramación infantil y que todas las televisiones aumenten las horas de programación con subtitulos en los próximos cuatro años.
Durante el debate, la diputada de CiU Zoila Riera pidió al PP y PSOE que consensuaran sus propuestas, por entender que cualquier acción en favor de las personas sordas requiere de un consenso y no debe atender al momento actual de periodo preelectoral.
Finalmente, este consenso no se produjo y la proposición no de ley del PP se aprobó con los 24 votos a favor del PP, CU y Coalición Canaria, la abstención del Grupo Mixto y PNV y el rechazo de 14 diputados del PSOE. La enmienda socialista fue rechazada por la mayoría de miembros de la comisión.
En declaraciones a Servimedia, Teofilo De Luis afirmó que la propuesta aprobada sólo se ciñe a televisiones privadas, para así respetar los trabajos que el Congreso lleva a cabo sobre el funcionamiento y el diseño de las televisiones públicas.
A su juicio, la iniciativa del PP "implica una introducción en el devenir del fctor de valoración de programación subtitulada a los efectos de concesión de nuevos operadores de televisión o renovación de los que ya existen".
Por su parte, Carmen Romero declaró a Servimedia que "la propuesta del PP no sirve para nada, porque hace referencia a concesiones nuevas, que no se van a producir hasta dentro de unos años".
(SERVIMEDIA)
29 Sep 1999
J