EL CONGRESO PIDE UN INFORME SOBRE COMISIONES BANCARIAS AL TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Economía del Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad que el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) elabore, en el plazo de seis meses, un informe sobre las comisiones que cobran los bancos, y que investigue si ha habido acuerdos entre entidades sobre precios a cobrar por los servicios financieros, en contra de la libertad de mercado. Esta iniciativa del Parlamento secunda las investigaciones emprendidas por la Comisión Europea en varias entidades de la unión monetaria, algunas de ellas españolas, para saber si existen prácticas contra la libre competencia en el cobro de comisiones bancarias.
El Grupo Parlamentario Socialista, autor de la proposición, señala que "el sector de la Banca ha sido desde hace algún tiempo uno de los sectores económicos más liberalizados en España", y añade que existe "un número suficiente de entidade que permite la adecuada competencia".
Los socialistas pretendían que las conclusiones del informe estuvieran en la Cámara en el plazo de tres meses, pero para lograr la unanimidad de todos los grupos se aceptó una transaccional del PP que amplía a seis meses el plazo dado al TDC.
La iniciativa aprobada señala que la dura competencia en el sector y la bajada de tipos de interés ha propiciado que los bancos "aumenten su rentabilidad por la vía de imponer a sus clientes comisiones cada vez más crecentes por los servicios que prestan".
En su iniciativa, la Cámara Baja dice que, según las denuncias de las asociaciones de usuarios de banca, se están produciendo efectos dañinos para la libre competencia, como el cobro de servicios que no se realizan o que no deben ser repercutidos a los clientes. Entre ellos, añade, figura la comisión por estudio de solvencia o por el acceso a la información del Registro de la Propiedad.
Igualmente, señala el riesgo para la libre competencia de que se produzca prácticas concertadas entre las entidades, hasta terminar fijando idénticos precios y condiciones para vender sus productos financieros.
De hecho, señala la Comisión de Economía del Congreso, "estas prácticas concertadas parecen existir, según denuncias de los afectados, especialmente en las comisiones que se cobran a los clientes", y añade que "existe un buen número de entidades que practican las mismas o similares condiciones".
El Congreso de los Diputados ha hecho su petición amparándose en l potestad que le da la ley para solicitar consultas al TDC, y solicita en concreto un estudio sobre "posibles prácticas concertadas entre diferentes entidades financieras y de crédito, en especial en materia de comisiones".
(SERVIMEDIA)
24 Feb 1999
G