EL CONGRESO PIDE AL GOBIERNO UNA ACCIÓN DIPLOMÁTICA PARA LOGRAR LA PAZ EN GAZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados aprobará hoy una proposición no de ley en la que respalda la iniciativa del secretario general de la ONU para investigar posibles violaciones del derecho humanitario en Gaza e insta al Gobierno a emprender acciones diplomáticas para lograr un alto el fuego en la zona.
El texto que en principio se iba a someter a la Cámara había sido presentado por el Grupo Socialista antes de la ofensiva israelí en Gaza. Los recientes acontecimientos habían dejado obsoleta la iniciativa, y los socialistas pactaron una enmienda de sustitución con CiU, PNV, CC y UPN.
La proposición no de ley contó con el voto negativo de IU y del BNG. En nombre de la primera de estas formaciones, Gaspar Llamazares, explicó que el texto les resulta "insatisfactorio" por "equidistante entre las vícitmas y quienes han hecho de la guerra su estrategia, y no hay mayor injusticia que tratar igual a los diferentes".
En ese mismo sentido, se pronunció el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, quien dijo que la iniciativa se queda "muy corta" y juzgó "impúdico" que se trate por igual a "víctimas y verdugos", al tiempo que abogó por una actuación "diplomática más dura y exigente para que Israel respete la legalidadinternacional".
El texto acordado manifiesta la solidaridad del Parlamento español ante el "dolor y la tragedia humanitaria" vivida e la franja de Gaza, expresa el apoyo a las iniciactivas del secretario general de Naciones Unidas para deslindar si hubo violación del derecho humanitario en la acción militar israelí y reafirma la importancia de lograr un alto el fuego respetado por todas las partes.
Además, apoya la actuación del Gobierno español en materia de ayuda humanitaria y le insta a impulsar con esfuerzos diplomáticos una solución que estabilice la región y promueva los objetivos de "reconciliación, reapertura, reconstrucción, seguridad y retorno a las negociaciones de paz".
La proposición termina defendiendo una solución global, justa y duradera, basada en las resoluciones de Naciones Unidas, el diálogo político y el fin de la ocupación, de conformidad con el derecho del pueblo palestino a crear un Estado soberano y el derecho del Estado de Israel a una existencia pacífica, que posibilite la coexistencia.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2009
I