RSC

EL CONGRESO PIDE AL GOBIERNO QUE EL TITULO DE ESPECIALISTA EN PSICOLOGIA CLINICA SE ABRA A UN MAYOR NUMERO DE LICENCIADOS

- Y que en el futuro Grado de Psicología se contemple su relación con las Ciencias de la Salud

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados instó hoy al Gobierno a adoptar las medidas necesarias para que el mayor número posible de licenciados en Psicología antes de 1999 pueda solicitar el Título de Especialista en Psicología Clínica.

Esta petición se desprende una proposición no de ley pactada por ERC y el PSOE, que pide que se realicen las modificaciones pertinentes del Real Decreto 2490/1998, por el que se crea y regula el título oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica.

El objetivo es que puedan solicitar el título de especialista el mayor número de licenciados que hayan concluido sus estudios antes de la entrada en vigor del citado real decreto.

Asimismo, la proposición no de ley solicita al Ejecutivoque analice los contenidos de la futura titulación de grado de Psicología para que se incluya en el nuevo catálogo de títulos universitarios "atendiendo a su carácter polivalente en diferentes ámbitos, entre los que se encuentra el relativo a las Ciencias de la Salud".

Por último, pide al Gobierno que estudie el marco jurídico que regula los establecimientos sanitarios "con el fin de garantizar la atención prestada por los psicólogos cuando realicen actividades relacionadas con la evaluación y tratamiento psicológico vinculadas con la salud mental de las personas".

DESFIBRILADORES AUTOMATICOS

Por otra parte, la Comisión de Sanidadaprobó por unanimidad una proposición no de ley que pide al Gobierno que impulse la unificación y homologación de los criterios de utilización de desfibriladores externos automáticos para su aceptación en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Además, también fue aprobada por unanimidad otra proposición no de ley en la que se insta al Ejecutivo a crear un grupo de trabajo en el Consejo Interterritorial para impulsar la figura del médico responsable.

El objetivo es que este organismo formule, a la mayor brevedad posible, las propuestas adecuadas para el impulso de esa figura, "en garantía del derecho a la información de los pacientes".

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2005
J