INMIGRACION

EL CONGRESO PIDE AL GOBIERNO QUE PROMUEVA POLITICAS AGRARIAS, DE EMPLEO Y COMERCIO FAVORABLES A LOS PAISES EN DESARROLLO

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Cooperación al Desarrollo del Congreso ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley para que el Gobierno español promueva -en el seno de la cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC)-, políticas agrarias, de empleo y de comercio favorables a los países en vías de desarrollo.

La iniciativa ha sido promovida conjuntamente por todos los grupos parlamentarios de la Cámara, "convencidos" de la importancia que tiene la próxima cumbre de la OMC, que tendrá lugar en Hong Kong del 14 al 18 de diciembre próximo para dilucidar cuestiones que afectan a los países más pobres.

En el texto se pide al Gobierno que "promueva y apoye un acuerdo comercial que genere mayores oportunidades de empleo y comercio en todos los países en desarrollo, avanzados y menos avanzados, y permita a los países menos adelantados beneficiarse del aumento de las oportunidades y avances del bienestar que genera el sistema multilateral del comercio, tal y como se reconoció en la Declaración Ministerial de Doha, adoptada en la Cumbre de la OMC de 2001".

En particular, la propuesta señala que España debe promover en el seno de la Unión Europea una reforma de las políticas agrarias que, sin arriesgar la protección del medio rural español, garantice mayores oportunidades para los campesinos del mundo en desarrollo.

Igualmente, reclama acuerdos en materia comercial "que sirvan a los países más pobres y no solo a las grandes potencias agrícolas", y pide que el Gobierno apoye y promueva la inclusión y participación en la cumbre de representantes de la sociedad civil y agentes sociales, así como del Parlamento español.

Por último, constata "la estrecha vinculación que existe entre el comercio internacional y la lucha contra la pobreza, como lo prueba el hecho de que aumentando tan sólo un 1% de las exportaciones de Africa, Asia y América Latina, 128 millones de personas dejarían de ser pobres. Este mismo incremento en Africa Subsahariana haría que la región pudiera alcanzar por si sola los Objetivos de Desarrollo del Milenio", concluye.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2005
SBA