EL CONGRESO PIDE AL GOBIERNO UN PLAN INTEGRAL DE SALUD MENTAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados ha instado al Gobierno a agilizar, en el desarrollo de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, la implantación de un Plan Integral de Salud Mental que contemple aspectos preventivos, terapéuticos y rehabilitadores, con la participacin de las Comunidades Autónomas y en el seno del Consejo Interterritorial de Salud.
La propuesta fue aprobada esta semana en el seno de la Comisión de Sanidad como texto transaccional presentado por el PP a una proposición no de ley del Grupo Socialista en la que se reclamaba la elaboración de un Plan Nacional de Salud Mental.
Sobre la implantación de dicho plan, el portavoz popular Miguel Angel Martín Soledad apuntó que "será una buena respuesta y una buena noticia que daremos a las asociacionesa los profesionales de la salud mental con ocasión de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, el próximo 10 de octubre".
El diputado popular puso de manifiesto la importancia de las enfermedades mentales. Según dijo, las previsiones señalan que una de cada tres personas va a padecer alguna patología mental en algún momento de su vida, una realidad a la que se suman toda una serie de patologías emergentes asociadas al envejecimiento de la población, a trastornos adaptativos, trastornos de l alimentación, afectivos, etcétera. Todo ello, añadió, "pone de manifiesto la entidad del problema al que nos enfrentamos".
Por su parte, el diputado socialista José Fernández Chacón valoró el esfuerzo de consenso realizado en el seno de la Comisión. "Creemos que nuestro objetivo se recoge en el texto transaccional y lo aceptamos porque creemos que va en beneficio de este problema y de las familias que lo soportan".
Fernández Chacón cifró en 400 millones el número de personas en el mundo que padeen algún tipo de enfermedad mental. En España se calcula que hay más de 800.000 enfermos mentales, y de ellos más de 300.000 sufren esquizofrenia, el trastorno mental más grave.
Según dijo, estos datos, así como las notables deficiencias de atención socio-sanitaria y la escasez de recursos humanos y materiales para afrontar la realidad, ponen de manifiesto la necesidad de implantar un Plan Nacional de Salud Mental.
Dicho Plan, añadió, Fernández-Chacón, debe ser consensuado con las Comunidades Autnomas, los profesionales del sector y las asociaciones de enfermos, y dotado de recursos humanos y materiales suficientes para ponerlo en marcha. "Es un reto de la sociedad española presente y de futuro", concluyó.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2003
SBA