EL CONGRESO PIDE AL GOBIERNO MAYOR RECONOCIMIENTO A LOS AFECTADOS POR EL SINDROME POST-POLIO

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Política Social y Empleo del Congreso de los Diputados acordó hoy por unanimidad hacer un llamamiento al Gobierno para que promueva un mayor y mejor reconocimiento de las consecuencias del síndrome post-polio y su repercusión en las situaciones de discapacidad.

La Comisión aceptó el texto prouesto por el Grupo Popular para sustituir a una proposición no de ley del PSOE que pretendía incluir esta afección como minusvalía, de modo que quienes sufran atrofia muscular como consecuencia de ella puedan acceder a las prestaciones y atenciones que les correspondan.

La diputada del PP María Dolores Rodríguez resaltó que el importante número de personas afectadas en España, unas 300.000, ha suscitado la atención de las administraciones, lo que se concretó en la celebración de las primeras jornadas obre este síndrome, que tuvo lugar en Mérida en abril del 2001.

No obstante, apuntó que que actualmente no existen "criterios de diagnóstico bien definidos" ni tratamientos que ofrezcan un buen resultado para aliviar las repercusiones del síndrome post-polio, y sus consencucias son muy diversas, por lo que cada caso debe ser analizado de forma individual para realizar las valoraciones de discapacidad.

Por su parte, la diputada socialista Inés Rodríguez resaltó que, mientras que la Organización Mudial de la Salud (OMS) reconoce este síndrome como enfermedad, en España "no se reconoce como tal ni la polio". Añadió que, por lo tanto, el síndrome post-polio "no figura en muchos certificados de minusvalía, que incluso a veces se les llega a quitar" a los afectados.

Añadió que una de las conclusiones del Congreso de Mérida fue a necesidad de reconocer esta discapacidad. Además, recordó que en noviembre del año pasado, la ministra belga de Sanidad presentó a los ministros de la Unión Europea un estuio que intentaba llamar su atención sobre este "importante y delicado problema de salud pública, a fin de darle una respuesta adecuada" que pasaría por la información a profesionales y afectados, el tratamiento para evitar que la discapacidad aumente y las ayudas económicas.

Por su parte, el portavoz de CiU en esta comisión, Carles Campuzano, resaltó la "existencia de un importante número de personas que han visto agravada su situación", así como la "falta sistema de protección a estas personas", por o que manifestó su apoyo a la propuesta socialista, que podría contribuir a mejorar esta situación.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2002
E