EL CONGRESO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE SUSPENDE AL MINISTERIO DE TOCINO

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Organizador del cuarto Congreso Nacional de Medio Ambiente, que se celebrará en Madrid del 23 al 27de este mes, mostró hoy su decepción ante el trabajo desarrollado en sus dos años de existencia por el ministerio que dirige Isabel Tocino.

Alberto Fraguas, presidente de la Asociación de Profesionales del Medio Ambiente (Aproma), organizadora del Congreso junto al Colegio Oficial de Físicos, la Unión Profesional y el Instituto de Ingeniería de España, manifestó hoy que "tal vez depositamos demasiadas esperanzas en la creación de este departamento".

Fraguas recordó que el primera Congreso Naciona de Medio Ambiente, que se celebró en 1992, propuso la creación de este ministerio, algo que no ocurrió hasta que el PP llegó al Gobierno en 1996.

Sin embargo, tras dos años de existencia el departamento que dirige Isabel Tocino ha defraudado las expectativas que pusieron en él las organizaciones profesionales que organizan el congreso nacional.

PLAN HIDROLOGICO

En concreto, Alberto Fraguas criticó la "falta de voluntad política" que, a su juicio, muestra el Ministerio de Medio Ambiente para elborar y aprobar el Plan Hidrológico Nacional.

El presidente de Aproma indicó que el ministerio no ha presentado siquiera el Libro Blanco del Agua, pese a que se comprometió a hacerlo en 1997, y mostró su sorpresa ante la reciente aprobación de créditos extraordinarios para obras hidráulicas por valor superior a los 200.000 millones de pesetas cuando no existe un modelo definido de gestión de recursos hidráulicos.

El presidente del Colegio Oficial de Físicos, Gonzalo Echagüe, compartió la responsailidad de la deficiente gestión de los recursos ambientales con las comunidades autónomas, dado que la mayor parte de las competencias recaen en estas administraciones.

Para aumentar la coordinación entre las Administraciones Públicas, el Comité Organizador propondrá crear una Agencia Estatal de Medio Ambiente que sirva de enlace entre ellas.

Asimismo, el Congreso Nacional de Medio Ambiente, que contará con la participación de 2.500 expertos en distintas áreas relacionadas con la preservación de os recursos naturales, abordará la gestión de los residuos y pondrá de manifiesto las carencias que todavía existen en este ámbito.

El 95 por ciento de los vertederos que existen en España no cumplirían los requisitos que establece la nueva directiva comunitaria que regula estos espacios, y algunos no cumplen las condiciones mínimas de seguridad exigibles.

Además, durante la semana que durará el Congreso se analizará el nivel de participación de las organizaciones sociales y profesionales en las olíticas ambientales, la situación en la que se encuentra la gestión de los recursos forestales y la contribución del sector energético al cambio climático, entre otras cuestiones.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1998
GJA