Congreso Junts

El congreso de Junts incluye la unilateralidad en su estrategia y acepta la doble militancia

- Se compromete a tener más presencia de personas con discapacidad en sus listas electorales

- Explican que la enmienda que quería dar por “roto” el pacto de Bruselas se había retirado

Calella
SERVIMEDIA Bárbara Mora, enviada especial

El congreso de Junts per Catalunya (Junts) aprobó este sábado incluir la unilateralidad para conseguir la independencia en su estrategia de cara a la nueva etapa que comenzará el partido a partir del lunes y, entre otros aspectos, su nuevo reglamento aceptará la doble militancia.

En concreto, los delegados nacionales del partido apostaron por incluir una referencia a la opción de la unilateralidad en la ponencia estratégica que se aprobó hoy en el marco del congreso nacional de Junts, que se está celebrando este fin de semana en Calella. En concreto, se transaccionó una enmienda que hace referencia a esta vía.

Fuentes del partido manifestaron que en la segunda versión de la ponencia se incorporó una enmienda muy larga que era una hoja de ruta de 10 puntos hacia la independencia. El quinto punto hablaba de “recuperar la movilización como motor esencial de la confrontación con el Estado y abrir nuevas vías de acción y desobediencia en el ámbito de la lucha no violenta”.

Tras el debate de estos dos días, hoy se añadió a este texto la siguiente frase: “con la voluntad de hacer efectivo nuestro derecho a la autodeterminación, que incluirá, si es necesaria, la unilateralidad”. Las citadas fuentes dejaron claro que Junts no ha renunciado “nunca” a esta vía, pero ahora quedará reflejado en su reglamento.

Esta ponencia estratégica, para darle “más fuerza política”, culminará de la siguiente forma: “La negociación con el Estado prevé acordar un referéndum de autodeterminación, pero en palabras del presidente Puigdemont, si la vía de la negociación no da sus frutos o se alarga de manera estéril, no renunciaremos a la plena independencia si esta es la voluntad de los catalanes”.

RELACIÓN CON EL PSOE

En relación con la enmienda presentada a esta ponencia que pedía “dar por roto” el apoyo de este partido al PSOE en el Congreso de los Diputados si no existen “resultados evidentes” en el corto plazo respecto al acuerdo de investidura firmado por ambas formaciones en Bruselas, fuentes del partido explicaron que ya estaba retirada.

Aseguraron que esta enmienda ya se encontraba retirada cuando ayer se inauguró el congreso nacional de Junts y, por lo tanto, no han tenido la oportunidad de trabajarla. Sin embargo, el texto de la ponencia ve “necesario” confrontar políticamente con el PSOE y “su extensión en Cataluña”, el PSC, denunciando “sus incumplimientos sistemáticos y las falsas promesas”.

Además, propone “mantener en tensión” al Gobierno del Estado y al de la Generalitat. Este partido no rechaza la negociación con el Estado, pero “no regalará sus votos para mantener un Gobierno a Madrid, del signo que sea, a cambio de nada”. Es decir, si los pactos se rompen “unilateralmente o se incumplen de manera reiterada, la única salida lógica es plantarse” y manifestar “la pérdida definitiva” de “confianza” con el Estado en todos los ámbitos.

PONENCIAS

Las citadas fuentes de Junts pusieron en valor el trabajo “positivo” realizado durante el debate de las mismas que se dio durante los dos primeros días del congreso y destacaron que se desarrolló en un “buen clima” y en el que ha reinado el “consenso”, pese a que los asistentes contaban con posiciones diferentes en distintos aspectos.

En relación con la ponencia ideológica, las citadas fuentes destacaron que, por ejemplo, en materia de inmigración, uno de los aspectos más importantes, llegó con enmiendas vivas a este congreso. Así, el nuevo reglamento de Junts incluirá la necesidad de crear una agencia catalana de inmigración.

En materia de derecho sociales, los delegados nacionales se comprometieron a que haya más presencia de personas con discapacidad en las listas electorales de Junts. Uno de los aspectos que más se trabajaron durante la ponencia fue el relacionado con la fiscalidad, donde se consiguió un “consenso” para contentar a todas las partes.

En este punto, el texto original de la ponencia hablaba de “eliminar” el impuesto de sucesiones, pero había personas que lo querían mantener y otros que querían eliminar este impuesto y el de patrimonio. Ahora, el texto lo que propone es “una reducción justa de impuestos como el de sucesiones y el de patrimonio”.

DOBLE MILITANCIA

Finalmente, la ponencia organizativa llegó a este congreso con 120 enmiendas vivas. Uno de los aspectos “no más problemáticos, sino más mediáticos”, es el que tenía que ver con la configuración de las candidaturas. Se acordó anoche que las listas para la dirección nacional serían cerradas y bloqueadas.

Además, se aceptó la doble militancia con un 95%, pese a que había enmiendas contrarias a este punto que llegaban a decir que “no se puede estar en misa y repicando”. Otro cambio que se ha aceptado es que las personas que forman parte de Junts son “militantes”, ni “asociados” ni “aforados”.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2024
BMG/clc