CONGRESO JSE. BENEGAS, LEGUINA Y CRESPO DEFIENDEN EL ESTADO DE BIENESTAR
- El presidente de la CAM denuncia la influencia del neoliberalismo en las filas socialistas.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización del PSE, José María Benegas; el Presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, y el secretario general saliente de las Juventudes Socialistas (JSE), José María Crespo, defendieron el Estado de bienestar durante sus intervenciones en el acto inaugural del XVIII congreso de la organización juvenil socialista.
José María Benegas calificó de "respuesta simple, grave e insolidaria" que los conservadores digan que el Estado está sobredimensionado, que existe sobreprotección social y que, por tanto, hay qu volver al Estado mínimo para liberar recursos.
Frente a esta posición, señaló que "uno de los temas fundamentales del socialismo español es mantener la defensa del Estado de bienestar, aunque defendiendo un nuevo proyecto para hacerlo viable financieramente". Por ello, propugnó que "proteja lo que debe de proteger y evitar el fraude".
EL NEOLIBERALISMO
Joaquín Leguina, tras señalar que el Estado de bienestar tiene enemigos objetivos -"las dificultades no se las inventa nadie"-, afirmó que tien también "enemigos ideológicos, culturales, que es preciso denunciar y quitarlos de nuestras cabezas".
En este sentido, señaló que "esa nueva religión, que es el neoliberalismo, donde lo dogmas están perfectamente diseñados, no está entre nuestras filas preferentemente, pero nosotros estamos en la sociedad y, sin duda, nos penetra o nos influye este tipo de religión, que es bastante nefasta".
Leguina precisó que "los inconvenientes que tiene el mercado no se arreglan con más mercado", como alguno seguidores "de este nuevo becerro de oro", que es el neoliberalismo, pretenden. Puso como ejemplo, que en un momento dado el Gobierno socialista decidió liberalizar los alquileres y los resultados fueron que no bajaron los precios sino que subieron y el mecanismo de mercado no funcionó. "Y ahora, que hay que rectificarlo, algunos dicen que no, que más de lo mismo".
El presidente madrileño también citó como enemigos del Estado de bienestar "el abuso y el fraude fiscal".
LOS JOVENES, VICTIMAS
Po su parte, Crespo manifestó que "los jóvenes debemos defender el mantenimiento del Estado de bienestar social. Si no fuimos los grandes beneficiarios en épocas de crecimiento económico, no podemos ser ahora víctimas de la recesión". Consideró "una trampa perversa achacar de una forma descarada a las políticas sociales el ser uno de los grandes culpables de la recesión".
"Creo firmemente en el Estado como principal corrector de desigualdades", dijo el dirigente de JSE, "creo en los sistemas públicos desanidad, enseñanza o prestaciones sociales. Al Estado, a las instituticones, los necesitan quienes menos tienen, y nadie tiene menos que los jóvenes, que los mayores, que los desempleados o que todo aquel ciudadano que, por las circunstancias, se haya visto arrojado del sistema".
(SERVIMEDIA)
08 Oct 1993
J