MADRID

EL CONGRESO INTENTA MODIFICAR SUS HORARIOS DE TRABAJO PARA FACILITAR LA CONCILIACIÓN CON LA VIDA FAMILIAR

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados está debatiendo distintas fórmulas para "racionalizar" sus horarios de trabajo, adaptarlos a los de la Unión Europea y facilitar la conciliación con la vida familiar.

Portavoces del PSOE, PP, CiU y PNV se reunieron esta tarde en el Congreso de los Diputados con la Comisión Nacional para la racionalización de horarios en España.

El presidente de la Comisión, Ignacio Buqueras, presentó a los diputados las conclusiones del Libro Blanco "España en hora europea" y explicó que la sociedad "empieza a estar receptiva" a estas propuestas.

El presidente del Congreso, Manuel Marín, dio la bienvenida a la reunión pidiendo a todos los participantes que debatan libremente para intentar que los horarios del Parlamento se racionalicen "un poquito, que no nos vendría mal".

Marín explicó a los miembros de la Comisión que las largas jornadas del Congreso tienen un día especialmente problemático, los martes.

Esos días las reuniones empiezan siempre a las nueve de la mañana y apenas hay interrupciones en el trabajo de la Cámara, pero el pleno de la tarde rara vez termina antes de la medianoche.

Manuel Marín explicó que sus catorce años en la Unión Europea le han demostrado que más horas de trabajo no suponen necesariamente más productividad. "No me pasó nada por madrugar y cortar a las cinco y media o seis de la tarde", aseguró.

Eso es lo que Marín quiere intentar implantar en el Congreso de los Diputados, un adelanto del comienzo de los trabajos y un incremento del rendimiento para que las tardes finalicen hacia las seis de la tarde.

La socialista Teresa Cunillera celebró estas iniciativas pero subrayó que la política "no es una profesión" sino que tiene una gran parte de vocación sin horas ni días porque, además, los diputados se deben también a su circunscripción.

Explicó, además, que los diputados que no son de Madrid, la mayoría, tienen su vida familiar en su provincia, por lo que conciliación no significa, para ellos, salir del Congreso todos los días a media tarde, sino concentrar el trabajo.

En esta misma línea se expresó Margarita Uría, del PNV, al defender claramente que para los diputados de provincias esa conciliación familiar, y con la circunscripción, requiere estar en el Parlamento los menos días posible, aunque las sesiones sean por ello más largas.

Ana María Torme, del PP, alertó de que esas "peculiaridades" de las que había hablado Cunillera pueden hacer que los intentos de racionalizar horas sean en realidad un revés para esos parlamentarios de provincias.

Josep Sánchez Llibre, de CiU, se mostró de acuerdo con Cunillera y Torme y subrayó la complejidad de racionalizar los horarios en el Parlamento, pese a juzgar posible que se resuelva.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2006
L