CGPJ

EL CONGRESO INSTA A TVE A EMITIR UNA PELICULA ESPAÑOLA EN "PRIME TIME" EN LA PRIMERA CADA SEMANA

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad la proposición no de ley presentada por CiU en la que se insta al Gobierno a adoptar medidas de apoyo al cine producido en el conjunto del Estado y, en concreto, solicita al Ejecutivo que promueva la emisión en la Primera de TVE de una película de estreno de producción estatal una vez por semana y en horario nocturno de máxima audiencia. En virtud de la iniciativa parlamentaria aprobada, el Congreso encomienda al Gobierno, y en concreto a los ministerios de Cultura y de Industria, Comercio y Turismo, a iniciar negociaciones con RTVE con el objetivo de llegar a acuerdos o convenios que permitan, entre otras, la citada cuestión.

También pide la utilización de una parte de los bloques de autopromoción de la cadena para promocionar los estrenos en salas cinematográficas de películas de producción española.

El portavoz de Cultura y del sector audiovisual en la Comisión de Industria de CiU, Jordi Vilajoana, considera necesario adoptar medidas a favor del cine estatal que está perdiendo espectadores que optan por el cine americano.

En este sentido, Vilajoana expone que el Informe Anual de la Academia de Cine hecho público recientemente pone de manifiesto que en el pasado año 2004 aumentó el número de personas que fueron al cine en el Estado.

Sin embargo, el cine realizado en España "perdió casi tres millones de espectadores, que fueron ganados por el cine americano". Asimismo, el informe confirma, agrega el diputado nacionalista catalán, que "la distribución sigue siendo el punto débil de la industria cinematográfica en el Estado".

El portavoz de Cultura de CiU opina que, si en el periodo al que se refiere el último Informe de la Academia, 2004, se produjeron prácticamente las mismas películas que en 2003 -125 frente a 126- y la calidad de las mismas es parecida, "la única explicaciónposible a los resultados obtenidos es que nos encontramos ante un problema de competencia".

El cine realizado en el Estado tiene una difícil competencia frente al estadounidense, principalmente a causa de lo que se refiere a promoción y distribución.

Según Vilajoana, "en este contexto, la televisión pública debería tener un papel principal de promoción, difusión y apoyo de la industria cinematográfica".

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2005
J