EL CONGRESO IMPIDE CONDECORAR A QUIENES NO RESPETAN LOS VALORES CONSTITUCIONALES Y DERECHOS FUNDAMENTALES

- Se pretende evitar "efectos indeseados" de la Ley de Víctimas del Terrorismo como el reconocimiento a Melitón Manzanas

- Rechaza las enmiendas de IU, PNV y EA para ampliar la ley a víctimas de las Fuerzas de Seguridad en la Transición

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados aprobó esta tarde por unamimidad una modificación de la Ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo por la que no podrán concederse condecoraciones y reconocimiento a personas que no respetaron los valores y principios constitucionales, como ocurrió con Melitón Manzanas.

La Comisión de Justicia e Interior de la Cámara Baja dió el visto bueno al informe redactado por consenso entre todos los grupos parlamentarios a partir de una proposición de ley del PSOE.

Elportavoz de Justicia e Interior del PP, Ignacio Gil Lázaro, recalcó que se pretende con esta reforma evitar que vuelva a producirse un "efecto indeseado" como el que "hoy nos reune", que fue consecuencia de un "incidente de aplicación" de una ley "cerrada" que "no dabe lugar a la interpretación", y que el Gobierno no tuvo más remedio que aplicar.

Aseguró que los trabajos de la ponencia que elaboró el texto que hoy se aprueba han sido de gran importancia para mejorar la "claridad" y "precisión" de la Ly de Víctimas del Terrorismo, que tal y como estaba redactada provocó una consecuencia que "en modo alguno estaba en los planteamientos de fondo de este grupo parlamentario".

En cuanto a las enmiendas propuestas por IU, PNV y EA, las rechazó por considerar que "exceden del ámbito de aplicación, sentido y naturaleza de esta ley", por lo que, además de "desnaturalizar" la norma, podrían "generar otros efectos indeseados".

En nombre del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba expresó su satisfacción por el cosenso alcanzado en torno a esta propuesta, recordó que la Ley de Solidaridad con las Víctimas, acordada con un amplio acuerdo, pretendía dar un "reconocimiento social" a quienes perdieron la vida en defensa de las libertades.

Por lo tanto, indicó que no hay "nada más lejos de nuestra voluntad" que el hecho de que pudieran otorgarse, al amparo de esta ley, condecoraciones a "quienes no sólo alentaron los valores constitucionales, sino que persiguieron y reprimieron" a quienes lo hacían, como la que "seescapó" para Melitón Manzanas.

Sobre la posibilidad de que esta ley dé amparo a las personas que fueron víctimas de la violencia por defender sus derechos y libertades en la Transición, opinó que debe hacerse, pero no en la ley relativa a las víctimas del terrorismo.

La misma opinión mantuvo el portavoz de CiU en esta comisión, Manel Silva, quien retiró las enmiendas que había mantenido y recalcó que su grupo "no puede estar más lejos" de contribuir a la idea de que las "muertes pueden estar másmenos justificadas", pero tampoco cabe "honrar la memoria de aquellas personas que han tenido poco respeto por la dignidad de sus semejantes" y a los derechos fundamentales.

Luis Mardones, de Coalición Canaria, se mostró satisfecho "de este grado de encuentro", y se mostró de acuerdo en que "quienes hayan sido víctimas del terrorismo en todas las formas" puedan ser reconocidos, y no se conmemore a quienes no respetaron los valores democráticos.

IR MAS LEJOS

El portavoz de IU, Felipe Alcaraz, sbrayó que su grupo no podía "comprender" cómo se condecora quienes en su trayectoria profesional o personal actúan en contra de los derechos fundamentales y defendió que puedan ser reconocidas e indemizadas las víctimas personas vinculadas o amparadas por los poderes públicos en la transición, y todos aquellos que han sufrido la violencia de cualquier grupo armado.

Margarita Uría, portavoz de Justicia del PNV, se felicitó de que esta iniciativa sea aprobada por unanimidad, aunque apuntó que a su grupole hubiera gustado "ir un poco más lejos", por lo que mantuvo sus enmiendas para hacer beneficiarios a quienes sufrieron actos violentos durante la transición por parte de agentes apoyados por los "aledaños del poder" y a las víctimas de atentados perpetrados fuera de España.

En nombre de Eusko Alkartasuna, Begoña Lasagabaster defendió ocho enmiendas para dar cabida a otros beneficiarios de la ley como los trabajadores asesinados por las Fuerzas de Seguridad del Estado en el año 1976 y otras víctimas el terrorismo, pues no debe hacerse distinciones, y se felicitó de que en "ningún caso pueda volver a darse la circunstancia nada favorable de condecorar a personas que no representan los valores democráticos".

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2002
E