EL CONGRESO EXTRAORDINARIO DEL CDS SERA EL 17 DE JULIO Y DECIDIRA SOBRE LA CONTINUIDAD O DISOLUCION DEL PARTIDO
- Calvo Ortega vaticina un nuevo escenario político de estrategias de agregación
- Dice que los partidos pequeños tienen que raccionar ante el "bipartidismo feroz"
- La ejecutiva centrista tuvo elogios para la actual dirección, a pesar de los malos resultados electorales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comité ejecutivo nacional del CDS acordó hoy la convocatoria de un congreso extraordinario que se celebrará el próximo 17 de julio, en el que se debatirá y se decidirá sobre la disolución o continuidad del partido, tras el descalabro electoral sufrido en las elecciones del "6-J".
En el caso de que triunfe a tesis de seguir presente en la sociedad española, los congresistas tendrán que estudiar la refundación y las nuevas estrategias políticas para revitalizar la formación centrista.
Estos acuerdos fueron dados a conocer esta tarde por el presidente de la formación centrista, Rafael Calvo Ortega, quien anunció que el comité ejecutivo nacional se reunirá semanalmente hasta la convocatoria del congreso extraordinario, con el fin de atender las obligaciones del partido.
Calvo Ortega explicó que el escnario político configurado tras las elecciones del "6-J" responde al de un bipartidismo "inusitado y excesivo", que ahoga a otras formaciones como el CDS, que se han caracterizado por un seguir un modelo de partido independiente.
Tras señalar que este planteamiento está presente en la mente de otros dirigentes políticos, el presidente centrista vaticinó que en los próximos meses "vamos a asistir a una estrategia de agregación y a una política de bloques".
BIPARTIDISMO FEROZ
"Este bipartidismo froz que se ha llevado por delante al CDS", agregó, "se va a llevar por delante a otras fuerzas políticas y va a originar otros planteamientos".
En su opinión, si el bipartidismo "sigue atizado como un poderoso espectáculo por grandes medios de comunicación y se convierte en un espectáculo que congregue a millones de personas, muy posiblemente se abrirá una etapa de estrategia de agregación, en la que los partidos terceros tendrán que reaccionar para defenderse del vendaval del bipartidismo".
Dento de esa estrategia de agregación, Calvo Ortega aseguró que todavía no ha reflexionado sobre el lugar donde quedaría ubicado el CDS, si junto a los nacionalistas o junto al PSOE o el PP.
"En ese tipo de estrategia, lo que no haríamos nunca sería ir en contra de nuestros valores fundacionales, la libertad en la vertiente de creación de riqueza y la solidaridad en la vertiente de la distribución", subrayó.
ELOGIOS A LA DIRECCION
Por otra parte, Calvo Ortega señaló que en la reunión de hoy él planeó la apertura de responsabilidades políticas por el fracaso electoral, aunque el comité se negó y fue retirada la petición. "Los compañeros", precisó, "han tenido un elogio unánime para la dirección".
El dirigente centrista no quiso desvelar sus planes de futuro si el congreso extraordinario decide finalmente por la continuidad del partido. Sin embargo, se mostró favorable a que surja una nueva dirección.
"Yo tengo las ideas bastante claras, creo que el CDS tiene que modificarse y que hay que ira nuevos planteamientos. Un partido medio o pequeños, sólo con sus recursos, no puede ir a todas las elecciones. Habrá que buscar programas comúnes, convergencia y nuevos planteamientos", indicó.
Añadió que él luchará por la continuidad del CDS, porque, a su juicio, un partido no puede estar sujeto a los avatares de un resultado electoral y siempre hay un compromiso ético con los electores.
Finalmente, Calvo Ortega explicó que durante el análisis de los resultados electorales por parte de la ejectiva centrista no se hizo ninguna referencia a la figura de Adolfo Suárez.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1993
M