EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y EL GOBIERNO EMITEN SENDAS DECLARACIONES DE CONDENA AL ASESINATO RACISTA DE ARAVACA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El plen del Congreso de los Diputados aprobó hoy una declaración institucional en la que condena el asesinato de la dominicana Lucrecia Pérez, el pasado viernes en Aravaca (Madrid), y todo tipo de atentado racista. Además, el Gobierno, a través de su vicepresidente, Narcis Serra, ha condenado este hecho.
Félix Pons leyó la declaración del Congreso, que recuerda la condición de emigrantes de los españoles y lo bien que fuimos acogidos sea cual fuera el lugar de destino, hace un llamamiento a la conciencia ciuadana.
"(El Congreso) llama a todas las instituciones y todos los ciudadanos a extremar sus esfuerzos para evitar que los sentimientos de división y violencia social, que están siempre detrás del racismo y la xenofobia, crezcan en nuestra sociedad, y para extender y arraigar los valores constitucionales del respeto pleno a toda persona, sin discriminación por razones de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".
Los diputados aprobaronla declaración por asentimiento con un prolongado aplauso general.
Por su parte, el vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, dijo que el asesinato de Lucrecia Pérez es "uno de los hechos más graves que han sucedido en la sociedad española en las últimas semanas".
En el acto de constitución del Consejo Económico y Social (CES), Serra dijo que el Ejecutivo "condena este bárbaro asesinato. Hemos de lograr que la sociedad entera condene cualquier elemento de racismo y xenofobia".
El "número do" del Gobierno recordó, al igual que el Congreso, que España ha sido un país de emigrantes y pidió que se mantenga la "tolerancia" que siempre ha caracterizado a este pueblo.
Por otro lado, Izquierda Unida ha propuesto celebrar en Madrid una "multitudinaria manifestación" de repulsa contra el racismo. La coordinadora general de la coalición en Madrid, Susana López, afirmó hoy que la inmigración obedece a un "reordenamiento del mercado laboral, debido fundamentalmente al grave desequilibrio económico etre el norte y el sur".
En su opinión, la sociedad española no puede ser un núcleo cerrado y debe "abrirse" mucho más hacia el exterior y aceptar que "vienen y en lo sucesivo vendrán muchas personas de otros países, como sucede hoy en la mayoría de países europeos donde conviven diferentes culturas provenientes de distintos puntos del planeta".
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1992
G