EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS APRUEBA POR UNANIMIDAD EL INFORME DE LA SUBCOMISION SOBRE LA SITUACION ACTUAL DE LA DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Política Social y Empleo aprobó hoy por unanimidad el informe que ha elaborado la Subcomisión sobre el Estudio de la Situación actual de la Discapacidad y Perspectivas de Futuro.
Todos los grupos expresaron su apoyo al documento que ha surgido de los trabajos que ha realizado la subcomisión durante el último año y medio, aunque PSOE, CiU e IU adelantaron que presentarán votos particulares en los que añadirán las propuestas que finalmente no se han inclido en el informe.
No obstante, el documento, que se votará en pleno previsiblemente la próxima semana, cuenta con el apoyo unánime de los grupos, ya que incorpora muchas de las recomendaciones que han formulado los expertos del movimiento asociativo, el sistema educativo, los agentes sociales y otros sectores que han comparecido ante los diputados durante los últimos meses.
El informe reconoce que "las personas con discapacidad forman un colectivo que se ha tenido que enfrentar con todo tipo de estricciones y limitaciones, han estado sometidas a una larga historia de tratamientos desiguales, debido a circunstancias que están fuera de su alcance y control y que, a veces, son resultado de estereotipos o prejuicios que falsean la capacidad de estas personas para participar y contribuir a la sociedad en la que viven".
El documento hace balance de las últimas medidas adoptadas por el Gobierno y plantea una serie de propuestas en distintos ámbitos, como educación, empleo, dependencia, grandes discpacidades, barreras, salud mental, inteligencia límite, prevención, familia, dimensión de género, participación y ocio.
Entre las propuestas que formula la Comisión se encuentra la necesidad de facilitar a las personas discapacitadas la posibilidad de acceder a un empleo remunerado sin renunciar total o parcialmente a una prestación no contributiva.
Asimismo, los diputados sugieren la importancia de modificar la regulación sobre el grado de minusvalía necesario para acceder a los beneficios de lo programas de empleo, para ampliar el número de beneficiarios.
También destaca la importancia de avanzar en la eliminación de barreras y en la adopción de medidas que desarrollen el Plan Nacional de Accesibilidad.
La puesta en marcha de planes de formación específicos en nuevas tecnologías de la información y la elaboracion de un Libro Blanco de acceso de los discapacitados a los medios de comunicación son algunas de las propuestas para eliminar barreras en el acceso a la comunicación, así como e impulso de la lengua de signos.
Además, el documento plantea la incorporación de normas concretas de accesibilidad para la elaboración de proyectos de urbanización y en materia de transporte la exigencia de accesibilidad a todos los servicios regulares de transporte público.
Respecto al sistema educativo, indica textualmente que deberá "disponer de los recursos necesarios para que el alumnado con discapacidad pueda alcanzar los mismos objetivos que el resto y le dotará de la atención especializaa y del apoyo necesario desde su escolarización o la detección de la necesidad, siempre con el fin de conseguir su integración y con arreglo a los principios de no discriminación y normalización educativa".
También la dependencia forma parte de las propuestas que formulan los diputados, quienes señalan que resulta necesario "configurar un sistema integrado que aborde, desde la perspectiva de la globalidad, el fenómeno de la dependencia".
La perspectiva de género se incorpora al documento, para llmar la atención sobre los problemas específicos de las mujeres discapacitadas, así como la importancia del apoyo familiar.
La diputada del PP Gloria Martín destacó la diversidad de propuestas que incluye el texto para avanzar en la plena integración de las personas con discapacidad.
También la diputada socialista Iratxe García subrayó la importancia del consenso alcanzado, aunque incidió en la necesidad de dotar de partidas presupuestarias adecuadas a estas medidas e insistió en sus críticas a alunas de las normativas que ha aprobado recientemente el Gobierno, como la Ley de Igualdad de Oportunidades, por considerar que "se han quedado cortas".
Carles Campuzano, de CiU, mostró su apoyo al texto, si bien adelantó que su grupo incluirá un voto particular que recoja algunas de las propuestas que ha planteado y que no recoge el texto, entre ellas la creación de una Comisión de Discapacidad en el Congreso de los Diputados.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2003
GJA