EL CONGRESO DICTAMINA LA LEY DE ABUELOS Y NIETOS Y LA REMITE AL SENADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso aprobó hoy, para su remisión al Senado, el dictamen de comisión sobre el proyecto de ley de Modificación del Código Civil en materia de relaciones familiares de los nietos con los abuelos.
Durante los debats en ponencia y comisión, el PP ha logrado ampliar el respaldo parlamentario en torno al texto, que hoy pudo constatarse en el pleno de la Cámara.
Izquierda Unida y nacionalistas reconocieron que los populares han mejorado el proyecto elaborado por el Gobierno, y sólo el PSOE mostró un rechazo frontal a la norma que, sin embargo, tradujo en abstención.
El PP ha aceptado enmiendas encaminadas a dejar claro que el régimen de visitas entre abuelos y nietos tendrá carácter voluntario en los supuestosde separación y divorcio. También se ha mostrado favorable a fijar un cauce procesal para solicitar la efectividad en el reconocimiento de derechos.
El portavoz de IU, Luis Carlos Rejón, aseguró que el último texto da un "paso adelante" en favor de la protección al menor, si bien sigue sin reconocer los derechos en los casos de parejas de hecho.
Para Merce Pigem, de CiU, el proyecto de ley se ha situado en términos "perfectamente asumibles" gracias a que el grupo mayoritario ha aceptado nueve de as doce enmiendas presentadas por su grupo y sólo hay que esperar que la Cámara Alta introduzca cambios en materia de competencias autonómicas.
Margarita Uría, del PNV, mantuvo que se ha logrado un texto "que puede resultar un instrumento útil", aunque hubiera sido mucho mejor si las parejas de hecho hubieran quedado también reguladas.
Por el PSOE, María José López aseguró que la reforma es "innecesaria", ya que no responde ni a una demanda social ni a razones jurídicas, y sólo se enmarca en el áimo del Ejecutivo de "vender humo".
Los socialistas sostienen que la ley, lejos de producir una mejora en las relaciones familiares, "aumenta el conflicto", ya que el derecho del menor se pone en riesgo al tratarlo "como una maleta de fin de semana".
María Jesús Sáinz, del PP, aseguró que el rechazo del PSOE está injustificado porque el el proyecto "antepone el derecho del menor a cualquier otro" y pone el acento en la voluntariedad de las relaciones.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2003
JRN