EL CONGRESO DECIDE ENVIAR A LA FISCALIA GENERAL LAS DECLARACIONES DE VARIOS COMPARECIENTES DE LA "COMISION ROLDAN"
- Son las del ex director de la Benemérita, las de Esparza y la de los trabajadores y directivos de Sierra Comendador
- Los comisionados consideraron que de ellas se desprenden indicios de criminalidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Mesa del Conreso acordó hoy por unanimidad remitir a la Fiscalía General del Estado la transcripción de las declaraciones de varios comparecientes en la "comisión Roldán", al considerar que de ellas se desprenden "indicios de criminalidad" en relación con la gestión del ex director de la Guardia Civil.
Estas declaraciones corresponden a los testimonios de Luis Roldán, su testaferro, Jorge Esparza, y a los de los trabajadores y directivos de la sociedad Sierra Comendador.
El órgano de gobierno de la Cámara deidió igualmente comunicar al Tribunal Supremo que la declaración por la que se había interesado, la de Jorge Esparza, forma parte del bloque de documentación que será remitido al Ministerio Fiscal.
Según el presidente del Congreso, Félix Pons, que dio cuenta de los acuerdos de la Mesa en una rueda de prensa, éste es el cauce "legal, reglamentario y constitucional" de que dispone el Congreso para trasladar la información a la acción de la justicia.
Pons señaló que en el caso concreto de la "comisin Roldán" el mejor cauce para una mejor colaboración con la justicia no era enviar la transcripción de las declaraciones directamente a la juez encargada del caso, sino entregar la documentación al Ministerio Fiscal
COLABORACION
"Entendemos que de esta manera queda atendido el deseo de la más rápida y eficaz colaboración con los trabajos de la administración de justicia y estamos seguros de que esto no va a producir ninguna distorsión o retraso en cualquier decisión que tenga que adoptar la justicia, indicó Pons.
El presidente de la Cámara Baja anunció que la documentación, que supone varios centenares de folios, estará hoy mismo, o a lo sumo mañana, en manos del fiscal.
Por otra parte, Pons intentó dejar claro que la decisión de la Mesa de enviar las actas a la fiscalía y no a la jueza encargada del caso no tiene nada que ver con la actitud impulsiva de la magistrada al enviar a dos funcionarios al Congreso para que recogieran las declaraciones.
"Les ruego (a los periodistas) que descrten esa interpretación totalmente porque ni es así, ni se ha mencionado en ningún momento. Las reflexiones planteadas en la Mesa ni por lo más remoto han tenido presente esto, que por otra parte sería inaceptable", concluyó Pons.
Por otra parte, la Mesa del Congreso acordó hoy iniciar el proceso de renovación de la Junta Electoral Central, después de conocer la propuesta de distintos grupos parlamentarios para proceder a esta reforma.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1994
M