Salud mental
El Congreso debatirá regular las redes sociales para evitar problemas de salud mental en jóvenes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá el próximo martes una proposición no de ley (PNL) propuesta por el Grupo Socialista, que incluye la prohibición del “scroll infinito” o la reproducción automática de vídeos, entre otros, con el objetivo de impulsar la regulación de las redes sociales para prevenir problemas de salud mental en la población joven.
El PSOE quiere, de este modo, proponer “una normativa que garantice que los servicios de las redes sociales sean éticos, eviten técnicas de manipulación”, limitando las “características nocivas”, además de promover la “creación de nuevas herramientas accesibles en las aplicaciones sobre desintoxicación digital, para poder gestionar el contenido y el tiempo que se pasa en la aplicación”.
Asimismo, los socialistas consideran fundamental “la detección y el combate de las vulnerabilidades de las que se aprovechan las plataformas para captar la atención de los usuarios, sobre todo de las personas más jóvenes, para monetizar sus datos".
El diputado socialista Víctor Camino puso en valor la iniciativa “por la necesidad de promover medidas que limiten los riesgos que las redes sociales están suponiendo para el bienestar de la juventud”.
Su partido denunció también la “lacra de la desinformación en redes” y sus efectos en la calidad democrática de los países. Según los socialistas, los dispositivos electrónicos “suelen extraer datos para predecir patrones, mecanizan comportamientos y generan adicción con un fin económico”.
El Grupo Parlamentario Socialista aplaude también con esta propuesta las acciones del Gobierno plasmadas en el anteproyecto de ley de protección de menores. Según el texto, los menores de 16 años no podrán ni acceder ni registrarse en redes sociales y los menores de 18 tampoco podrán acceder a espacios digitales que utilicen mecanismos aleatorios de recompensa.
Por otra parte, el PSOE propone que todas las aplicaciones incluyan obligatoriamente herramientas de control parental para proteger a los menores. “Un avance que pone el foco en el uso de móviles en las escuelas o la contención del acoso virtual en entornos digitales”, defendió el grupo.
Varios estudios advierten del peligro de las redes sociales en la autoestima y en el bienestar, especialmente en la juventud, ya que “pueden ser utilizadas como una herramienta con la que ejercer acoso o violencia”, advirtió el PSOE.
Según el informe ‘Social Media and Youth Mental Health 2023’, pasar más de tres horas diarias en redes sociales “duplica el riesgo de padecer problemas mentales”, y la nueva generación ‘centennial’ tiene, “en más del 85% de los casos, un uso mayor a cinco horas diarias”.
“Estos datos muestran la necesidad de democratizar la digitalización y hacer un buen uso de los dispositivos electrónicos para que dejen de afectar negativamente a la salud mental de la juventud”, apuntó el PSOE.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2024
ARC/NVR/clc