MADRID 2012

EL CONGRESO DEBATIRA INDEMNIZAR A LA "RESISTENCIA ARMADA ANTIFASCISTA" QUE DEFENDIO LA LEGITIMIDAD REPUBLICANA

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida, el PNV y los partidos integrantes del Grupo Mixto han presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que piden un reconocimiento jurídico, moral y económico para quienes formaron parte de "la resistencia armada antifascista con el fin de restablecer la legitimidad constitucional republicana".

Los partidos firmantes de este escrito, al que tuvo acceso Servimedia, piden que se hagan efectivas las indemnizaciones y beneficios sociales que se deriven de ese reconocimiento.

Otra de las peticiones es que se traslade la documentación personal e institucional relativa a "la guerrilla" a un archivo histórico público y civil con la finalidad de facilitar su conservación, tratamiento y acceso tanto a los afectados y familiares como a los investigadores.

Los solicitantes quieren que estas peticiones se incluyan expresamente en el proyecto de ley sobre reparación de la memoria histórica en el que trabaja la comisión interministerial creada por el Gobierno.

"A medida que avanzaban territorialmente las fuerzas militares del bando fascista, los defensores del régimen republicano legal y legítimamente constituido buscaron nuevas fórmulas de lucha para detener a los sublevados", dicen los firmantes en la exposición de motivos.

Subrayan que esa milicia estaba formada por gentes de diversa procedencia ideológica, anarquistas, comunistas, socialistas, y también jóvenes militantes antifascistas.

Su actividad se prolongó por todo el territorio hasta los años sesenta, aunque ya en los cincuenta estaban muy debilitados porque muchos habían cruzado la frontera para luchar contra el fascismo en Europa, esperando que esa victoria supusiera también la caída de la dictadura en España.

Los firmantes consideran que urge en España un reconocimiento "de la lucha por la libertad de los defensores del legítimo régimen republicando", igual que ha sucedido, por ejemplo, en Francia, Alemania o Rusia.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
L