EL CONGRESO DEBATE QUE EL NUEVO GOBERNADOR SEA ELEGIDO POR TRES QUINTOS DE LA CÁMARA BAJA
- A propuesta del PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados debatirá mañana una proposición no de ley del PP por la que insta a que el nuevo gobernador y el subgobernador del Banco de España sean elegidos por una mayoría de tres quintos de la Cámara Baja.
De este modo, los populares quieren, con el fin de garantizar el consenso en el nombramiento, que los nombres del gobernador y el subgobernador sean refrendados por 210 diputados.
Esa cifra sólo se logra si se suman los diputados del Partido Popular y del PSOE, por lo que sería necesario que ambas formaciones pactaran los citados nombres.
La proposición no de ley del PP dice, textualmente, que "el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, ante el fin del mandato del actual gobernador del Banco de España, se articulen las medidas legales oportunas para que los próximos gobernador y subgobernador del Banco de España sean elegidos por una mayoría reforzada de tres quintos del Congreso de los Diputados".
Los contactos entre el Gobierno y el PP para consensuar ambos nombramientos se iniciarán en breve. El Ejecutivo quiere colocar a Miguel Ángel Fernández Ordóñez al frente del Banco de España, opción rechazada de plano por el PP.
Desde 1994, también con Pedro Solbes como ministro de Economía, se instauró un sistema por el que el Gobierno elige al gobernador del Banco de España y la oposición al subgobernador, sistema que se respetó para la elección de Luis Ángel Rojo en 1994 y de Jaime Caruana en 2000.
El PP ve "imprescindible" que el Banco de España, "por su propia naturaleza y por las funciones encomendadas, se rija en efecto por criterios exclusivamente técnicos y analíticos en los que no exista la posibilidad de intervención del poder político o de injerencia de intereses particulares que perviertan el interés general".
Con una mayoría de tres quintos, argumenta el PP, "se alcanza un modelo de elección del gobernador del Banco de España estable, transparente y que asegura que la capacidad y la valía personal para desempeñar el cargo estén por encima de cualquier otra consideración".
"La sociedad española y su economía necesitan un organismo supervisor despolitizado, eficaz y transparente, que defienda los intereses generales y que favorezca la seguridad jurídica y asegure la estabilidad del sistema financiero", añaden los populares.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2006
E