EL CONGRESO DEBATE MAÑANA FACILITAR A LOS DISCAPACITADOS LA ADAPTACION DE SUS VIVIENDAS

MADRI
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados debatirá mañana una propuesta del Partido Andalucista (PA) para reformar la Ley de Propiedad Horizontal, de modo que las obras de adaptación de edificios no requieran el voto de la mayoría de los vecinos, sino que baste con la petición del propietario de una vivienda que lo necesite por problemas de movilidad.

El pleno decidirá si toma en consideración esta proposición de ley, presentada en nombre del Grupo Mixto, con la que el diputado andalucista Jsé Núñez pretende evitar que las personas con minusvalía física tengan que apelar a la "buena voluntad" de sus vecinos para disfrutar del derecho a una vivienda digna y adecuada, como propugna la Constitución.

La normativa actual exige el voto favorable de la mayoría de la comunidad para realizar estas obras de adaptación, lo que supone una mejora respecto a la ley anterior, que requería la unanimidad de los vecinos.

No obstante, este cambio no resuelve la situación, indica el PA, pues la diferenia entre la mayoría cualificada y la simple "es tan mínima que sólo cobra relevancia en edificios que posean un gran número de viviendas".

Además, esta norma establece que, en caso de desacuerdo, el solicitante puede acudir a los tribunales, y si fallan a favor de la comunidad, éste debe correr con los gastos, por lo que se llega al absurdo de que una obra de la que disfrutan todos es sufragada por un solo vecino.

DISCRIMINACION EN CASA

Todo ello, indica el diputado andaluz, convierte a los disapacitados en personas discriminadas en su propia casa, pues en muchas ocasiones los vecinos se niegan a realizar las obras necesarias "por motivos estéticos, enfrentamientos personales o por prejuicios sociales de compartir vivienda con aquellos a quienes se considera diferentes".

Por este motivo, el Grupo Mixto pide que se reforme la Ley de Propiedad Horizontal en el sentido de diferenciar a los propietarios con discapacidad, de forma que los acuerdos de adaptación no necesiten más que "la simple evdencia acreditada por la Administración de que en el edificio habita una persona con graves problemas de movilidad".

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2002
E