ETA

EL CONGRESO DA LUZ VERDE AL TECHO DE GASTO DEL ESTADO PARA 2009

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados dio hoy luz verde al techo de gasto no financiero del Estado para 2009, que crecerá un 5% hasta los 160.158 millones de euros, y a los objetivos de estabilidad presupuestaria, que prevén un ligero superávit del 0,02%.

El texto, que supone el primer paso para la preparación de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año, pasarán ahora a debatirse en el Senado, gracias al apoyo de PSOE y las abstenciones de CiU y PNV.

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, defedió hoy que la "austeridad" que marcará los Presupuestos Generales del Estado de 2009 no supondrá un recorte ni del gasto social ni el productivo.

El ministro habló de la "coyuntura desfavorable" a la que se enfrenta la economía española y defendió las medidas puestas en marcha por el Gobierno, una inyección de liquidez de 10.000 millones de euros, cuyos efectos "empezarán a percibirse a finales de este mes y a lo largo de este año".

Además, el vicepresidente se refirió a la importancia que juegan los estabilizadores automáticos, y aseguró que "permitir" que éstos "funcionen libremente" es "un lujo que pocos países pueden permitirse". CRÍTICAS

El portavoz de Economía y Hacienda del PP en el Congreso, Cristóbal Montoro, mostró hoy la oposición de su grupo a los objetivos de estabilidad presupuestaria porque éstos "son viejos al nacer" y preguntó si "¿hay alguien que se crea que la economía española va a crecer un 2,3% en 2009?".

Además, Montoro aseguró que "no es cierto que sea un techo de gasto austero" y pidió a Solbes "más grandeza de miras para afrontar" la "crisis económica".

En este sentido, el portavoz popular indicó que "la crisis está en la calle, la gente está preocupada, las cosas van muy mal, peor de lo esperado" y que todos los expertos "intuyen que las cosas pueden empeorar a corto plazo".

Desde los escaños de CiU, su portavoz en materia económica, Josep Sánchez Llibre, reclamó al Gobierno que actúe con "eficacia, rapidez, sin miedo" y que deje de tener un papel activo y no pasivo como hasta ahora.

Sánchez Llibre consideró que el Ejeuctivo "ha dilapidado" 6.000 millones de euros con una medida, la de devolver 400 euros a asalariados, pensionistas y autónomos, que "no va a incrementar el poder adquisitivo de las familias".

El portavoz de CiU explicó que su grupo se abstiene de una forma "muy crítica" con la esperanza de que el Gobierno cambie de actitud.

Por parte del PNV intervino el diputado Pedro Azpiazu, quien señaló que su grupo también se abstiene porque no hay un cuadro macroeconómico "realista" en un "momento difícil".

"Pedimos una reflexión económica sin tapujos, sin ocultar los problemas de fondo", indicó Azpiazu, quien agregó que el Gobierno "se tienen que olvidar de los despilfarros electoralistas".

Mientras, el diputado de ER-IU-ICV Joan Herrera reclamó al Ejecutivo un techo de gasto "realista y ajustado al deterioro económico", e indicó que con los planteamientos del Gobierno"no se va a poder garantizar la política de equidad".

Desde el mismo grupo, Joan Tardá aseguró que con la aprobación de este techo de gasto "estaremos propiciando una contención injusta del gasto social" y "no les vamos a permitir que una vez más sean los tabajadores quienes paguen los efectos de la crisis".

Los distintos representantes del Grupo Mixto también se sumaron a las críticas del resto de grupos, al hablar de "falta de responsabilidad" del Gobierno y reclamarle una "actuación decidida" ante la desaceleración de la economía.

Desde los escaños del PSOE se oyeron los únicos apoyos claros a la política económica del Gobierno. El diputado Francisco Fernández Marugán defendió las últimas medidas puestas en marcha por el Ejecutivo para dinamizar la economía.

Marugán reconoció que la economía española afronta "un reto", si bien aclaró que eso "no es un bache" y criticó la "visión apocalíptica" del PP.

El diputado socialista afirmó que ahora toca "luchar más que nunca por capitalizar esta economía, creando un clima de confianza en los agentes económicos".

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2008
S