EL CONGRESO DA LUZ VERDE AL PROYECTO DE LEY DE COOPERATIVAS

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso dió hoy luz erde al proyecto de Ley de Cooperativas, tras rechazar el Partido Popular y sus socios parlamentarios las enmiendas a la totalidad presentadas por el Grupo Parlamentario Socialista, el Bloque Nacionalista Galego y PNV.

Los partidos que presentaron enmiendas a la totalidad argumentan que el proyecto presentado por el Gobierno para la regulación de las cooperativas con carácter estatal "invade el ámbito de las competencias autonómicas".

En el debate de hoy, las críticas se centraron en el artículodel proyecto, que se refiere al ámbito de amplicación de la ley, y todos los grupos parlamentarios coincidieron en subrayar la necesidad de modificar dicho artículo.

Según el proyecto, el ámbito de aplicación de la ley serían las sociedades cooperativas que desarrollan su actividad en más de una comunidad autónoma, las asociaciones cooperativas de ámbito estatal, y en aquellas comunidades que no dispongan de ley propia.

En este sentido, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, rcogió las modificaciones al proyecto expresadas por los distintos grupos, incluido el Grupo Popular, en lo que respecta al ámbito de aplicación de la ley.

Así, el Grupo Popular introduce una enmienda de modificación al artículo 2 por el que las cooperativas que tengan su domicilio social en una comunidad con ley propia y extiendan su actividad fuera del territorio autonómico manifiesten, a través de sus órganos sociales, la voluntad de acogerse a esta ley.

Por otra parte, el diputado de CiU Carle Campuzano destacó, en el transcurso de su intervención, la necesidad de incorporar el diálogo social al mundo cooperativo, con el objetivo de dotar a las empresas que se agrupan alrededor del "tercer sector" de una mayor participación en la toma de decisiones.

Finalmente, con 171 votos en contra de las enmiendas, 130 a favor y 13 abstenciones, el proyecto de ley seguirá el trámite parlamentario, con el debate de las modificaciones en la Comisión, Senado y de nuevo al Congreso, para su posterior aprobción.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 1998
SBA