LEY IGUALDAD

EL CONGRESO DA LUZ VERDE AL PERMISO DE PATERNIDAD DE 15 DÍAS

- Caldera dice que la Ley de Igualdad supone un avance "sin precedentes" para la mujer

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy el proyecto de Ley de Igualdad, que prevé un permiso de paternidad de 15 días, y a las trabajadoras autónomas la exención de cotización a la Seguridad Social durante las 16 semanas de baja por maternidad.

Este proyecto de ley contó con los 187 votos favorables de todos los grupos parlamentarios, salvo con los del PP (123), que se abstuvo por no estar de acuerdo con medidas como la paridad en las listas electorales, así como con la obligatoriedad de negociar planes de igualdad en las grandes empresas.

El texto aprobado aclara que el permiso de paternidad de 15 días, independiente al de la madre, se ampliará a un mes, de manera progresiva y gradual, durante los ocho años posteriores a la entrada en vigor de la norma.

Este proyecto de ley, que ahora es enviado al Senado para su tramitación, incluye novedades en el periodo de carencia de la prestación de maternidad, a fin de que las trabajadoras menores de 21 años puedan recibir el subsidio, a pesar de que no tengan el período mínimo de cotización.

En el caso de que la madre tenga entre 21 y 26 años, el periodo mínimo será de 90 días, frente a los 180 que se exigen en la actualidad.

EMPRESAS

El proyecto de ley estipula para las empresas de más de 250 trabajadores la obligatoriedad de negociar planes de igualdad y buscar la paridad en los consejos de administración.

Asimismo, el Gobierno prevé la creación de un agente de igualdad en las Administraciones Públicas que vele por el cumplimiento del principio de igualdad entre mujeres y hombres.

En el ámbito electoral, hombres y mujeres deben ocupar puestos en las listas no en menos de un 40% y no en más de 60%, salvo en los municipios menores de 5.000 habitantes. En las elecciones de 2011, el límite se situará en las localidades de menos de 3.000 habitantes.

El texto incluye un apartado para las mujeres de zonas rurales, para reconocer plenamente sus derechos en el sector agrario, en la Seguridad Social y en el trabajo.

La futura ley también atenderá a situaciones de especial vulnerabilidad de mujeres inmigrantes, discapacitadas y mayores de edad.

CALDERA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, defendió este proyecto de ley, al que describió como un "marco de convivencia" y un avance "sin precedentes" para la mujer.

A su juicio, la futura Ley de Igualdad pretende "derribar o contribuir a derribar cualquier tipo de discriminación" de la mujer respecto al hombre.

Caldera resaltó algunos derechos que recogen la futura ley, como el permiso de paternidad de 15 días, o exenciones a la Seguridad Social a trabajadoras autónomas, lo que, a su juicio, sitúa a España en la cabeza de Europa en estas prestaciones.

Por su parte, la diputada del PP Susana Camarero justificó la abstención de su partido a este texto, alegando que la paridad en las listas electorales coarta la libertad de los partidos políticos a elegir quiénes integran sus listas.

Camarero también calificó de "elitista" este proyecto, porque, según dijo, solo beneficiará a las grandes empresas que cotizan en bolsa, dejando al margen a las pequeñas y medianas.

La diputada popular precisó que su abstención, que no rechazo del texto, se debe a que recoge medidas positivas en relación al acoso sexual y la discriminación en el ámbito laboral. Sobre esta último cuestión, lamentó que el permiso de paternidad no se haya fijado en un mes.

El diputado del PSOE Jesús Membrado, que tuvo la palabra después de Camarero, espetó al PP: "ustedes no la van a votar (Ley de Igualdad), pero la van a disfrutar".

Membrado subrayó las bondades de esta ley, que, según dijo, mejorará las condiciones laborales y de contratación de las mujeres, especialmente de aquellas que quieren ser madres.

El resto de grupos parlamentarios (Mixto, PNV, IU-ICV, ERC, CiU y CC) expresaron su apoyo a este proyecto de ley por ser un instrumento que pretende eliminar discriminaciones entre hombres y mujeres e impulsar la igualdad de derechos para ambos sexos.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2006
G