EL CONGRESO DA LUZ VERDE A LAS CUENTAS PÚBLICAS DE 2008, QUE ENTRARÁN EN VIGOR EL 1 DE ENERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados dio luz verde hoy a los Presupuestos Generales del Estado para 2008, que se publicarán en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrarán en vigor el próximo día 1 de enero.
El Gobierno consiguió los apoyos necesarios para levantar el veto del Senado a la sección de Vivienda de los PGE, gracias a 182 votos, procedentes de los escaños del PSOE, PNV, IU-ICV y de algunos diputados del Grupo Mixto.
En caso de que la Cámara Baja no hubiera levatando el veto, hubieran quedado prorrogadas para 2008 las cuentas públicas del 2007.
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, fue el encargado de defender los Presupuestos en el debate en el Pleno. "Espero que con su voto manifiesten su apoyo para que quede aprobado, impidiendo una prorroga de los PGE que hurtaría a las ciudadanos de las mejoras que el proyecto de ley incorpora", afirmó.
Además, el ministro de Economía señaló que "son unos Presupuestos coherentes con los compromisos que asumimos, tanto en volumen de gasto como en la distribución del mismo". Con ellos, indicó, "se contribuye un año más a reforzar los cimientos sobre los que se asienta nuestra economía". Además, "se cierra el ciclo presupuestario de la legislatura".
El vicepresidente económico reiteró que éstos son unos Presupuestos "continuistas", como los aprobados en los tres años anteriores, que apuestan por el gasto social, que se lleva más de la mitad de las cuentas del Estado, la inversión en I+D, las infraestructuras, y la educación.
CRÍTICAS
El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, aeguró en su debate en el Pleno que "estos Presupuestos no son los que necesita la economía española". Además, indicó que las cuentas "no cuadran por el mercadeo" que ha hecho el Gobierno.
"El sudoku no cuadra: se han aprobado enmiendas y no hay Presupuesto" para llevarlas a cabo, señaló Pujalte, quien además criticó que se hayan "comprado votos de tránsfugas para superar el veto del Senado".
El diputado de CiU Jordi Vilajoana defendió su apoyo al veto del Senado "por pura coherencia histórica", ya que el Ministerio de Vivienda es un Departamento "invasor de competencias exclusivas de las comunidades autónomas".
Además, Vilajoana criticó la cifra de inversión en Cataluña que recoge los Presupuestos, y habló de "política de escaparate" al referirse al gasto social de las cuentas.
Desde los escaños de ERC intervino Joan Puig, pidió al Gobierno que "no lloren" por el veto en el Senado porque "tiene un pacto legítimo" y "saben" que el veto "se va a levantar". Puig aprovechó el debate para pedir la publicación de las balanzas fiscales.
Desde el PNV, el diputado Pedro Azpiazu lamentó que el veto en el Senado haya impedido la introducción de algunas enmiendas que favorecían al País Vasco.
El diputado de IU-ICV Joan Herrera indicó que son unos "Presupuestos que no nos gustan" por la limitada inversión en materia social, si bien apuntó que "menos aún nos gusta" que se prorroguen los PGE actuales.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2007
M