EL CONGRESO QUE COMENZARA EL 26 EN SALAMANCA, ANALIZARA LA APLICACION DE LAS ULTIMAS NORMAS DE PROTECCION RADIOLOGICA

MADRID
SERVIMEDIA

Las nuevas recoendaciones básicas que rebajan el límite de radiaciones ionizantes, dictadas por la Comisión Internacional de Protección Radiológica (CIPR), no significan que las personas que hayan estado expuestas hasta la fecha a radiaciones estén actualmente en peligro.

Así lo explicó hoy en Madrid el doctor Emilio Iranzo, presidente del IV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Protección Radiológica.

Emilio Iranzo, junto con los doctores Leopoaldo Arranz y José Vidal, presentaron en rueda de prensa laI Conferencia Internacional y el IV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Protección Radiológica, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre en Salamanca.

"Este congreso", añadió Iranzo, "tiene como objetivo principal ofrecer un 'forum' a los organismos reguladores y a los expertos en la puesta en práctica de la protección radiológica, así como a otras principales entidades interesadas, para identificar y discutir los principales problemas con que se enfrentan en la aplicación de las nuevas recmendaciones de la CIPR".

Asimismo, dijo que se establecerán los fundamentos necesarios para la adaptación de dichas recomendaciones en sus aspectos legislativo y puesta en práctica, tanto a nivel nacional como internacional.

La práctica de la protección radiológica en instalaciones núcleares, industriales y de investigación científica, la exposición del público y de los trabajadores a la radiación natural y en situaciones post-accidentales, así como la organización y gestión de la protección radilógica son las materias principales que analizarán los congresistas.

La utilización de la radiaciones ionizantes con fines pacíficos lleva consigo un riesgo para la salud de las personas, derivados de los efectos nocivos que las radiaciones pueden provocar cuando interaccionan con la materia viva.

La peligrosidad potencial de las radiaciones ionizantes han potenciado el desarrollo de una serie de normas, técnicas y procedimientos de trabajo que, bajo la denominación genérica de protección radiolóica, persiguen como objetivo la protección de las personas contra los efectos perjudiciales de las radiaciones.

Con objeto de establecer la filosofía básica de la protección radiológica y proporcionar aquellas recomendaciones necesarias para la adecuada utilización de las radiaciones ionizantes, en 1928 quedó constituida la Comisión Internacional de Protección Radiológica (CIPR).

En sus últimas recomendaciones, establecidas en 1977, la CIPR desarrolló sus propuestas fundamentales sobre la proteccón radiológica a partir del "sistema de límitación de dosis".

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1991
L